
Turismo sostenible
El turismo sostenible tiene como uno de sus objetivos, que las ofertas de viajes sean más respetuosas con el medio ambiente y socialmente aceptables. Se han introducido sellos de calidad y sistemas de control, se han puesto en marcha proyectos y, sin embargo, con el paso de los años, esta importante promesa solo se ha reducido a una estrategia de marketing, ¿Por qué?
Por un lado, se debe a la idea de que existe una solución uniforme que se aplica a todo , por otro lado hay distintos intereses y todos quieren sacar provecho y, lamentablemente, los organismos de control y fiscalización a menudo se esfuerzan por conseguir una posición de monopolio. Simplemente hay demasiadas partes interesadas. Hasta ahora, el principio del turismo sostenible, ha sido evitar los daños o al menos compensarlos. Nuestros problemas medioambientales están ahora tan avanzados que esto ya no es suficiente. El turismo debe convertirse en una herramienta importante para proteger activamente el medio ambiente y compensar los problemas sociales. Los operadores turísticos demuestran su responsabilidad dando sentido a sus viajes. ¿Cómo se puede hacer esto?
“No hay una solución única y sencilla. Los problemas son demasiado polifacéticos. Pero cada faceta merece ser considerada y tratada. Aquí le presentamos una variedad de proyectos y posibilidades para que su empresa turística sea más respetuosa con el medio ambiente.
También estamos encantados de presentar sus experiencias aquí: info@trekkingchile.com
Turismo comunitario en Chile

En la Región de la Araucanía existe una localidad llamada Kurarewe (Curarrehue), kura rewe. Significa en Mapudungun “altar de piedra”, esta localidad tiene una importante presencia de nuestros pueblos originarios. En esta localidad existe un tour operador local creado por la propia comunidad mapuche, hace unos seis años atrás. A partir de este tour operador se ha creado una Red de Viveros nativos que ofrecen servicios a otros operadores turísticos con el fin de reducir su huella de carbono.
Humedales Urbanos en Chile

Las ciudades se extienden rápidamente, sin dejar apenas espacio para la naturaleza. Los humedales presentan una biodiversidad especialmente abundante. Ofrecen espacio para la recreación y la educación ambiental, compensan los cambios climáticos, apoyan el ecoturismo y proporcionan espacio en caso de inundaciones.
Eficiencia energética y turismo sostenible

Nos vemos cada vez más envueltos por el consumismo se hace necesario y urgente cambiar el pensamiento a través del aprendizaje y su consecuente generación de consciencia para que existan nuevas acciones. La industria turística también requiere cambios hacia un camino más sustentable y la factibilidad de hacerlo posible está en nuestras manos, Jorge Soto líder de Parque Educativo Solar tiene mucho que decir al respecto.
Refugio Modular

Se trata de un módulo transportable offgrid para alojamiento para instalar en cualquier lugar independiente del tipo de clima y topografía. Es desarmable con el objetivo de poder trasladarlo o ampliarlo sucesivamente agregando el mismo módulo o partes de él.
Club Alpino de Austria –OEAV- en Chile

La Asociación Alpina de Austria, OEAV se fundó en 1862. El objetivo era ya entonces acercar a la gente a la naturaleza, crear senderos, formar guías de montaña y crear mapas y manuales. Hoy, en un país tan pequeño como Austria, la OEAV cuenta con casi 600.000 miembros, gestiona 232 refugios de montaña y mantiene 26.000 km de rutas de senderismo. Una historia increíble de más de 150 años y un logro increíble. Queremos que Peter Kapelari nos explique cómo podemos aprovechar, al menos en parte, esta valiosa experiencia en Chile, e incluso aplicarla.
¿Cómo financiar la conservación de la biodiversidad?

El problema más común de la mayoría de las ONG en Chile es la financiación de sus proyectos. Los programas gubernamentales requieren mucha burocracia o sólo financian pequeños proyectos. Sin embargo, las empresas ven una ventaja competitiva y buscan cada vez más la colaboración con las ONG. PicParks ha pensado en cómo vincular a las empresas con las ONG y tienen una oferta perfecta.
El empleado responsable

Los empleados del sector turístico debe ser responsable de los temas ambientales y sociales. El esfuerzo realizado por el alojamiento en estas áreas debe ser una medida de calidad; también debe comunicarse y ser accesible para el cliente. El turismo comprendido como actividad económica impacta directa e indirectamente, y de diversas maneras, en el entorno en que se realiza.
Turismo accesible para todos

La Organización Mundial del Turismo (OMT) hace mención al Turismo accesible para todos. Es una forma de turismo que implica un proceso de colaboración entre los interesados para permitir a las personas en situación de discapacidad (intelectual, autismo, visual, auditiva y física) funcionar independientemente, con igualdad y dignidad. Gracias a una oferta de productos, servicios y entornos de turismo diseñados de manera universal.
Mitigar el impacto medioambiental del turismo

El turismo tiene el privilegio único de conectarse con la gente en modo de vacaciones. Es el momento en el que los seres humanos disfrutamos de cada minuto y también estamos abiertos a sentir, a mirar, a entender, nuestro entorno y sus problemas. La mayoría de los veraneantes se hospedan en alojamientos, por lo que se pone en sus manos un tesoro increíble. ¡¡Sus invitados!!
El senderismo y sus beneficios para la salud

Hoy en día, salir a caminar es una de las principales prescripciones médicas dado que nos saca de la rutina del sedentarismo en el que estamos inmersos. Nos ayuda a mejorar nuestro estado físico, psíquico-emocional de manera económica. Es la base para generar interés en la realización de nuevas actividades físicas, recreativas y deportivas. Cynthia Yanet Reyes, Profesora de Educación Física, nos cuenta del tema.
Actividades turísticas neutras en CO2

Actividades turísticas neutras en CO2 – Hoy nuestro planeta está gravemente amenazado por el calentamiento global inminente. El turismo no deja de ser una actividad que aporta a esta lamentable situación. Sin embargo, está en las manos de los empresarios, emprendedores, operadores de turismo y turistas generar un cambio.
Turismo Vegetariano y Vegano

Claros son los datos en la actualidad que nos cuentan acerca de la gran contaminación resultante de la producción ganadera a nivel mundial. Causando la emisión del metano que se concibe por la digestión de animales rumiantes. Resultando un 37% de los gases de efecto invernadero de esta industria. Lo cual constituye un 15% de emisiones a procedencia del actuar de los seres humanos. Abrirse al camino del vegetarianismo/veganismo en todos los rubros se hace urgente. Aún más, debe ser esta una alternativa en quienes entregan un servicio turístico. Ya que son responsables de más personas y su accionar involucra a una mayor cantidad de individuos.
Sostenibilidad social

La Sostenibilidad Social es la mas difícil de percibir. El turismo es una industria de servicios, cuyo éxito se basa en las personas y su historia, su hospitalidad, su energía para atender y provocar buenas experiencias. Por lo que es imposible pretender entregar una experiencia de calidad si no nos preocupamos del bienestar de nuestros colaboradores.
Gastronomía responsable

La gastronomía responsable sabe cuáles son los alimentos que están a punto de caducar, planifica qué hacer con los restos de los alimentos orgánicos y ofrece a sus clientes que se lleven la comida exesa a casa. Hablamos con Ruben Tapia, chef maulino sobre la realidad en Chile.
Turismo responsable

Estamos convencidos de que un turismo bien pensado puede y debe ser una herramienta para la cada vez más necesaria protección del medio ambiente. El estrecho contacto con el cliente debe servir para mostrar el valor y la insustituibilidad de nuestro medio ambiente y señalar medidas claras de cómo podemos protegerlo juntos.
Birdwatching Chile – Albatros

Cuando se piensa en Birdwatching en Chile, se piensa principalmente en parques nacionales y densas selvas tropicales. A casi nadie se le ocurre la idea de que los barcos de pesca vayan en busca de albatros. Aquí hay un informe de nuestro último viaje desde la Caleta Duao.
Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora, CODEFF Chile

Entrevista con Ximena Salinas González, presidenta del Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora, CODEFF Chile. Esta sensible mujer cuenta que desde pequeña ha estado conectada con la naturaleza, con lo que pasa en el planeta.
Inclusión Social y Discapacidad en Chile

Día a día, las personas con discapacidad deben superar diversos obstáculos como la desinformación, la falta de accesibilidad universal, problemas de transportes, entre muchos otros limitantes. La discapacidad es un gran desafío a superar en Chile y para lograrlo, todos debemos contribuir con un grano de arena. Con Ingrid, conversamos sobre el estado de la discapacidad en Chile e inclusividad.
Comunidad Ambiental Cochamó

El principal foco de la Comunidad Ambiental Cochamó es visibilizar el problema de la basura y desde ahí frecuentemente han surgido necesidades propias de la conservación del entorno, llegando incluso a organizar y concretar actividades de mayor convocatoria como la limpieza de playas, en la que vecinos y actores públicos y privados se han sumado.
Baños de Bosque en espacios urbanos

Esta práctica viene de Japón, en donde desde los años 8o’s es que se está practicando el Shinrin Yoku, traducción: baños de bosque en espacios urbanos en Chile. En nuestro país también lo llamamos baños de naturaleza, ya que esto no solo se puede hacer en el bosque, sino que en la playa, en el desierto, donde haya naturaleza.
La Ruta de los Parques de la Patagonia

La Ruta de Parques de la Patagonia es un imperdible de conocer, que invita a recorrer más, deleitarse con increíbles paisajes, y vivir una experiencia inolvidable. Hablamos con el Superintendente Moisés Grimberg Pardo de este hermoso proyecto de cuidado y conservación de las Áreas Silvestres Protegidas destinadas al turismo de naturaleza.
Bicicleta Eléctrica en Chile

¿Cuáles son las ventajas de la bicicleta eléctrica en Chile? Aparte del precio, hay muchos, pero el punto más importante es la enorme diversión. Averigua los hechos más importantes sobre esta nueva tendencia del ciclismo, que está paulatinamente conquistando el mercado chileno.