La Ruta de los Parques de la Patagonia
Alternative Text
de 21. Noviembre 2020

La Ruta de los Parques de la Patagonia


El increíble tesoro verde al sur de Chile

por Meiji Tsukamoto Cisternas

Agradecimientos Fotografías: Conaf y Fundación Tompkins Conservation 

Hace más de 2 años es que se unieron los territorios de 3 regiones del sur de Chile para entregar un camino amigable para recorrer. Está especialmente ideado para el aventurero y amante del medio ambiente. Se llama Ruta de Parques de la Patagonia, un imperdible de conocer, que invita a recorrer más, deleitarse con increíbles paisajes, y vivir una experiencia inolvidable. Hoy hablamos con el Superintendente de este hermoso proyecto de cuidado y conservación de las Áreas Silvestres Protegidas destinadas al turismo de naturaleza. Nos cuenta aquí qué es lo abarca esta iniciativa, sus percepciones, ideas, visión y la realidad actual que viven los Parques Nacionales de esta red.

Moisés Grimberg Pardo

Ingeniero Forestal de la CONAF hace 12 años, desempeñándose en la Gestión de Áreas Silvestres Protegidas, específicamente en los ámbitos de Conservación. Desde el año 2018 cumpliendo el cargo de Superintendente de la Red de Parques de la Patagonia.


1.- ¿De dónde nace la iniciativa Ruta de los Parques de la Patagonia, y cómo funciona?

Se inicia por el año 2010 cuando la Fundación Tompkins Conservation, realiza la propuesta de hacer una donación de tierras privadas al Estado para la creación de Parques Nacionales. Gracias a esto es que surge el Parque Nacional Yendegaia, (donde también se utilizaron terrenos fiscales para su creación). Tiempo después esta misma Fundación continuó la iniciativa, y en el año 2017, se concreta finalmente la firma del Acuerdo con el Estado de Chile. Se consolida la creación de nuevos Parques Nacionales, ampliando algunos que ya existían, y reclasificando Reservas Nacionales a Parques Nacionales.

El Protocolo de Acuerdo lo que hizo fue comprometer al Estado a la creación y reclasificación de estas unidades, que son 10 Parques Nacionales. Y también lo implica en su gestión, su administración y por eso se deriva a la Corporación Nacional Forestal,  pasando al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas. Con esto hemos estado implementando a partir del 2018 el concepto a la Red de Parques de la Patagonia, abordando los 18 parques que están en la Patagonia chilena. También las Reservas Nacionales y Monumentos Naturales, dando un carácter integral a la gestión de un gran territorio chileno.

2.- ¿Qué Parques contienen esta Ruta y qué podemos encontrar de especial en ellos?

Son 18 parques, el inicio de la Ruta es en el Parque Nacional Alerce Andino en la Región de Los Lagos y se extiende hasta el Parque Nacional Cabo de Hornos en la Región de Magallanes. En la Patagonia chilena tenemos el 88 % de Áreas Silvestres Protegidas.  La visualización internacional que está teniendo la Patagonia Chilena demuestra que hay mucho interés de colaboración. Por eso hoy tenemos ONGs, universidades y otros privados que también se quieren incorporar a este esfuerzo de conservación.

3.- ¿Qué Parques están funcionando en tiempos de pandemia, y cuál es el aforo permitido?

En pandemia la disponibilidad para la comunidad va cambiando semana a semana, dado que cada región y comuna en particular están viviendo sus propios movimientos. Hoy por ejemplo, está abierto el Parque Nacional Pumalín, pero solo para los habitantes de la comunidad aledaña de acuerdo a los criterios abordados. También está abierta la Reserva Nacional Futaleufú con un aforo máximo de 20 personas, el Parque Nacional Patagonia exclusivamente en funcionamiento una parte destinada a la comunidad, donde se realizan listados previos para acceder. Hay cupos y horarios de atención limitados,  toda esa información se encuentra detallada en la página web  www.conaf.cl según va modificándose la situación sanitaria de cada lugar en particular.

4.- ¿Consideras que se han respetado los acuerdos de protección a estas áreas por parte del Estado?

Estamos en un estado muy inicial, el compromiso se firmó el 2017. Solo 2 años y medio de implementación. Hasta el momento como Corporación Nacional Forestal nuestro rol ha sido ir asumiendo todos los compromisos que han quedado establecidos, trabajando junto con la Fundación Tompkins Conservation y otras instituciones. El primer desafío que tuvimos era hacernos cargo del Parque Nacional Pumalín (Región de Los Lagos). De parte del sector de Valle Chacabuco del Parque Nacional Patagonia (Región de Aysén), que fue donado también por la Fundación Tompkins Conservation. Efectuámos el traspaso de este último territorio recién en mayo del año pasado. Asumiendo  la administración efectiva de esas unidades, logrando conseguir presupuestos dentro del Ministerio de Agricultura para su gestión y cuidado con 13 guardaparques permanentes en uno, y 12 guardaparques en el otro. También ahí tenemos Guías de Manejo para la Planificación, estamos en plena elaboración de Plan de Manejo, hay presupuesto para efectuar operaciones y mantenciones. Por lo tanto, se ha ido alcanzando a consumar las obligaciones adquiridas. Obviamente siempre se requiere más presupuesto, y dotación de personal, pero con  lo que hemos dispuesto, se ha logrado mantener el estándar.

5.- ¿Cuál es tu percepción con respecto de los lugareños en realización a este gran proyecto medioambiental?

En general hemos ido monitoreando desde el principio y conversando con diferentes actores en el territorio. No solo nosotros que estamos en la oficina central, sino que en las regiones,  los guardaparques que están en los territorios. Se ha ido entendiendo la labor que hacemos como institución pública en el marco de la administración estas áreas silvestres protegidas. Y se han ido dando cuenta también que hemos conservado el patrón que tenía la Fundación Tompkins Conservation, respecto a mantención, habilitación de uso público, etc. Tenemos otros actores que son parte de la comunidad que tienen ciertas discrepancias con lo que es el papel de conservación por ejemplo,  el sector de Valle Chacabuco era significativo en el ámbito de la ganadería. A partir de la llegada de la Fundación a ese lugar y la implementación de muchas acciones se logró recuperar el sector dañado por este rubro. Rescatamos el hábitat de especies nativas, y sobretodo fauna, flora. Esas sensaciones o esos usos que son incompatibles con la conservación, se mantienen, ahí tenemos un trabajo especial.

La elaboración del plan de manejo, tanto del Pumalín como del Parque Patagonia se están haciendo de manera participativa. Por la pandemia escazas son las posibilidades de tener la colaboración presencial. No obstante eso queda pendiente hasta tener una nueva normalidad. La idea es que cada uno de la comunidad local se integre y se haga parte de los compromisos. Entienda cuál es la labor que nos toca cumplir en el marco de la conservación de la naturaleza. Instancias interactivas para escuchar a la mayor cantidad de habitantes de la comunidad local. De igual manera estamos atendiendo a otras entidades como son los privados, las organizaciones de la sociedad civil, la academia, etc.

6.- ¿Cuál es el rol y la importancia de los vecinos de estos territorios?

Tienen un rol clave todas las comunidades, la conservación implica el involucramiento quienes viven en el territorio, y no solo los incluye como agentes conscientes, sino que también los liga en el impacto que tiene la conservación. El cómo somos, cómo es capaz la naturaleza de entregar ese bienestar humano a las comunidades. Cómo es la regulación climática, si hay las necesarias reservas de aguas, alimento, recreación, ocio, cultura, cómo nos comportamos con la naturaleza, para revertir o evitar las amenazas. Importante  ver cuáles son los impactos que tiene esta naturaleza sobre el territorio, principalmente sobre el bienestar humano. Hay un concepto ahí de cómo estas comunidades se benefician de esto. Es a partir del turismo que se genera, polos que van generando diferentes dinámicas en la economía local.

7.- Parque Nacional Patagonia es muy diferente a otros parques en el país, en cuanto a infraestructura y servicios ¿crees que es posible replicar su modelo en otras regiones?

El Parque Nacional Patagonia se crea a partir de 2 Reservas Nacionales que ya administraba CONAF, estamos hablando de la Reserva Nacional Jeinimeni y de la Reserva Nacional Lago Cochrane. Se le suma Valle Chacabuco, que es la parte que dona la Fundación Tompkins Conservation al Estado. Una de las diferencias que tiene con otras las Áreas Silvestre Protegidas, es alta calidad de infraestructura turística. Esto fue uno de los temas importantes de los que se preocupó mucho la Fundación Tompkins.

Esta mejor infraestructura estuvo siendo utilizada por grandes cantidades de turistas. Actualmente esta se encuentra destinada a la concesión de privados para su funcionamiento, para otorgar un servicio turístico el alto nivel, y mantener,  incluso mejorar o invertir más en algunas áreas. La administración del resto del Parque en sí, sigue dependiendo de la CONAF. Y la demás custodia de estos parques la hemos ido asumiendo, sacando las buenas experiencias de lo que hacía la Fundación. En los casos más emblemáticos PN Patagonia y el Parque Pumalín e integrando la experiencia tantos años que tiene CONAF en la administración, logrando como resultado un buen equilibrio.

8.-¿Crees que es posible darle nuevos usos a tierras con pasado agrícola y ganadero en otras partes del país para la protección y desarrollo del turismo?

Sí, claro. Hay varias identificaciones sititos y áreas que son relevantes para la conservación de la naturaleza. Al ser una transformación de actividades más productivas a ser actividades de protección y conservación, es una tarea que tenemos que cumplir. Sobretodo en estas áreas identificadas de alto valor de la diversidad. Valle Chacabuco era una de esas áreas que claramente era importante para varias especies como el huemul, puma, guanacos, entre otros. Es posible  transitar desde una actividad intensiva como es la ganadearía al ecoturismo que es mucho más sustentable en el tiempo, algo que logró en este territorio.  Se ha conseguido en otras áreas silvestres protegidas u otras áreas que han sido visualizadas como de valor para la biodiversidad.

9 .- Vemos ejemplos en otros países que invierten un gran presupuesto en protección a las áreas verdes ¿Cómo crees que podemos concientizar al Estado de que más inversión en áreas protegidas es necesario?

Efectivamente como tú dices, de hecho el año pasado salió un reporte académico Decía que estábamos considerado como país dentro de los 10 que menos invierte en conservación de la naturaleza. Esto es un tema que de una vez por todas tenemos que ir cambiando y eso también depende de que como sociedad entendamos que la conservación es importante. Que tiene implicancias en varios ámbitos, que quizás no lo vemos tan seguido. Implicancia en ámbitos tales como la salud, cultura, educación de un país. Exigir entre todos la mejora de estos presupuestos, una mayor inversión. Ahora en el actual contexto el enfoque ha sido mostrar resultados de conservación.

Hay que visualizar no solo desde la protección que le damos a las especies, cómo mejoran las poblaciones, cómo salvamos algunas especies de su estado de extinción. Las consecuencias acerca del bienestar humano, cómo mejoran los indicadores de una comunidad que tiene un área silvestre protegida al lado y es manejado de manera efectiva. Ahí es donde hay esfuerzos, en cómo somos capaces de evaluar toda la gestión que se tiene en el área silvestre protegida. Con estándares internacionales, y ahí surge la lista verde de la Organización Mundial de la Conservación de la Naturaleza que es una medición para determinar cómo lo están haciendo en las áreas silvestres protegidas. Del mismo modo tratando fortalecer lazos con actores privados, ya que hay un interés de financiar, cómo hacer un balance entre el esfuerzo de mayor inversión que está haciendo el Estado. Esto sumado a los esfuerzos  de particulares para poder efectivamente obtener más recursos y poder generar una mejor gestión.

Futuro de Ruta del Parques

  • Tenemos muchos proyectos, estamos trabajando en varios ámbitos, uno de estos, que nos tienen bastante enfocados es la evaluación del estándar internacional.
  • También se está haciendo un trabajo técnico de mejora de las directrices de gestión y coordinarnos con las otras instituciones. Al mismo modo tienen competencia en el ámbito marino como Sernapesca, la Armada, entre otras.
  • De igual manera veníamos trabajando con la Fundación Tompkins, la Universidad Austral y varias organizaciones para la creación de un Fondo Común para proyectos de  15 a 20 años en un plan común.
  •  A partir del estallido social y lo que ha sido la pandemia esto se ha ralentizado, pero lo sacaremos adelante una vez que retomemos una cierta normalidad en lo que es la contingencia.
  • Otro proyecto en lo que se refiere al ámbito arquitectónico, es el  Sendero de la Patagonia, implementación para que cuando la gente visite y recorra la Ruta de los Parques, pueda ver elementos que le hagan sentido para hacer este trayecto, que llame la atención para poder conocer no tan solo una área silvestre protegida, sino que las quiera visitar todas.
  • Activar turismo está dentro de nuestras prioridades cuando haya una regularidad en los viajes nacionales e internacionales.
  • Proyectos con la conservación del huemul ya que es una especie emblemática dentro de esta ruta. Profuso interés de participar instituciones del país y del extranjero y eso nos motiva aún más para seguir avanzando y cumpliendo todos los desafíos en la Ruta de los Parques.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *