Birdwatching – Región del Maule - trekkingchile

Birdwatching – Región del Maule

Junto a estos alicientes que cualquier pajarero sabrá apreciar, Chile en general y la Región del Maule en particular, ofrecen una variada y sabrosa oferta gastronómica. Una sensación de seguridad y unas distancias entre los distintos ecosistemas relativamente corta, así es fácil pasar un día en la costa y en tres horas estar en la cordillera, con lo que hacer crecer la lista de especies puede ser bastante cómodo.

Especies de aves en Chile

Actualmente en el mundo se reconocen algo más de 11.000 especies de aves, algo más de 400 de esas especies pueden encontrarse en Chile. Si contamos también los registros de especies que llegan esporádica incluso puntualmente la cifra sube a más de 500. Sigue estando lejos de las cifras de los países top como Colombia y Perú. Con unas 1.900 especies, sin embargo cuenta con puntos de interés para los observadores de aves. Uno de lo más destacable es la cantidad de especies endémicas, únicas del país y que por lo tanto no se encuentran en ningún otro, objetivo muy buscado por ornitólogos y pajareros. Chile cuenta con unas 18 especies si contamos las endémicas extrictas y las casi endémicas. (Concepto comúnmente usado entre los pajareros para referirse a especies que aunque extrictamente se pueden ver en más de un país casi toda la población se concentra en uno).

Avifauna marina

Otro de los grandes puntos de interés de la avifauna chilena hay que buscarlo en el mar. Por un lado las frías aguas de la corriente de Humboldt ricas en alimento para las sardinas y anchovetas sustentan a colonias de aves marinas dependientes de este sector de la costa pacífica. En este grupo entrarían especies tan bonitas como:

  • el Gaviotín monja/Inca Tern
  • el Lile/ Red-legged Cormorant
  • el Guanay/Guanay Cormorant
  • el Piquero/Peruvian Booby

En los sectores próximos a los islotes y acantilados donde se ven estas especies es muy posible encontrar a alguna de las mencionadas endémicas como el Churrete costero/Seaside Cinclodes.

Embarcaciones

Y si tenemos la ocasión de embarcarnos y adentrarnos en el mar por unas millas llegaremos a las zonas de alimentación de multitud de especies de aves pelágicas (que viven en océano abierto, sin tener la necesidad de tocar tierra salvo para poner los huevos), variedad de especies de albatros, petreles y fardelas pasan gran parte de su vida en los mares de Chile sin dejarse ver en el continente. Muchas de estas especies se sienten atraídas por los barcos ya que esperan cualquier descarte pesquero o resto de comida que les pueda alimentar. Así que aunque no todas las especies pelágicas tienen este comportamiento si son bastantes las que se acercarán y se dejarán observar y fotografiar a placer.

Aves emblemáticas de Chile

Aunque cada persona y cada pajarero tiene sus propios gustos personales hay grupos de aves que en general se consideran carismáticas y son queridas no solo por los fanáticos del tema. De ese grupo de especies varias pueden observarse en Chile, son por ejemplo:

  • el enorme Cóndor/Andean Condor
  • las diversas especies de loros (Chile cuenta con 4 especies de loros nativas)
  • el Cisne de cuello negro/Black-necked Swan
  • las 3 especies de flamencos o las varias de picaflores, siendo una de ellas endémica de una de las islas del Archipielago de Juan Fernández
  • el Picaflor gigante, la de mayor tamaño del mundo

Sitios destacados

Para el que llega a Chile con la idea de observar aves puede ser de gran utilidad investigar en alguna de las plataformas donde los pajareros suben sus registros (eBird) y navegar entre las listas de hotspots (lugares destacados por su número de especies registradas). Entre los sitios donde se han registrado mayor variedad de especies en Chile hay que destacar:

  • la Desembocadura del Río Lluta en Arica
  • la Desembocadura del Río Maipo
  • el Humedal de Mantagua en la costa de Valparaíso
  • la Desembocadura del Río Elqui en Coquimbo
  • el Humedal de Lenga cerca de Concepción.

Birdwatching – Región del Maule

Dentro de la Región del Maule los lugares con mayor cantidad de especies son también humedales costeros, siendo los primeros de la lista el Humedal de Putú y la Desembocadura del Río Mataquito, ambos sitios donde es posible registrar gran cantidad de especies en poco tiempo y sin tener que desplazarse demasiado. Aparte de lugares con variedad en el Maule existen buenos sitios para buscar algunas de esas especies endémicas tan buscadas por los fanáticos. El mencionado Humedal de Putú es buen lugar para escuchar al Churrín de la Mocha/Ochre-flanked Tapaculo o la Colilarga/Des Murs´s Wiretail. Cambiando de ambiente y desplazándose hasta la precordillera la visita a la Reserva Nacional Altos del Lircay dejará satisfecho a cualquier birder por la facilidad para registrar a las endémicas (y casi endémicas):

  • Hued-hued castaño/Chesnut-throated Huet-huet
  • Chucao/Chuao Tapaculo

y a especies emblemáticas y carismáticas como el:

  • Carpintero negro/Magellanic Woodpecker
  • el nocturno y bullicioso Concón/Rufous-legged Owl

varias rapaces forestales típicas de este tipo de bosque de Nothofagus como el.

  • Aguilucho chico/White-throated Hawk
  • Peuquito/Bicolored Hawk.