
Turismo accesible para todos
Turismo accesible – La Organización Mundial del Turismo (OMT) hace mención al Turismo accesible para todos. Es una forma de turismo que implica un proceso de colaboración entre los interesados para permitir a las personas en situación de discapacidad (intelectual, autismo, visual, auditiva y física) funcionar independientemente, con igualdad y dignidad. Gracias a una oferta de productos, servicios y entornos de turismo diseñados de manera universal.

Ingrid Morgan Warner
Estudiante de Diplomado en Política y Gestión Estratégica del Turismo Accesible. Ingeniero Ambiental de la Universidad de la Frontera, Fundadora y Presidente de la Fundación Amputados Sin Límites Chile. Activista por la Inclusión, con trece años de experiencia en organizaciones públicas y privadas. Consultora en Sistemas de Gestión Ambiental y Calidad.
En Chile hay 2 Millones de personas con discapacidad
Según datos de Organización Mundial de la Salud (OMS) del año 2011 existen 1.300 app. millones de Personas con Discapacidad en el mundo. Correspondiendo a un 15 % población mundial. En Chile hay 2 Millones de personas con discapacidad, correspondiendo al 15% población mayores de 18 años. (Senadis 2015). Espacios turísticos no accesibles. ¿Afecta la calidad de vida de las personas con discapacidad (PcD) y su familia? ¿El derecho a la recreación y esparcimiento se ve limitado? ¿Se puede emplear la cadena de accesibilidad en el turismo y entregar una mejor calidad de servicios turísticos a nivel mundial y nacional para todos?
Turismo accesible, un deber y derecho para todos.
Los viajeros con discapacidad suelen viajar acompañados de 2 a 3 personas. Si desean realizar un paseo y visitar lugares turísticos, en muchas ocasiones se ven limitados a visitar ciertos lugares. Ya que solo algunos lugares son accesibles. En la Primera edición de “Directrices de la OMT para una recuperación inclusiva 2020 ” hace referencia a que se ha avanzado mucho. Dejando claro que las personas con discapacidad y las personas mayores se enfrentan a barreras que les impiden disfrutar plenamente de las experiencias turísticas, más aún durante la pandemia”. Ahora, mientras la OMT lidera la reanudación del turismo de manera global, esta directriz describe los pasos que los gobiernos. Los destinos y las empresas deberían dar para reconstruir mejor, haciéndose más inclusivos y competitivos.
Normativas de Accesibilidad
En Chile el año 2015 entró en vigencia el Decreto Supremo N°50 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) incorporando los estándares de accesibilidad necesarios en todo ámbito, incluido el Turismo. Es un primer avance en esta materia de accesibilidad en turismo. Esperando que los espacios públicos se adecuen a la normativa y así las personas con discapacidad mejoren su calidad en los viajes.
Normas sobre igualdad
A su vez en Chile está la Ley N° 20.422, establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Publicada en febrero del 2010 del Ministerio de Planificación, es un precedente en materia de discapacidad en Chile. Tiene por objeto: “Asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusión social, asegurando el disfrute de sus derechos y eliminando cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad”.

Turismo accesible para todos
A nivel Internacional se está trabajando en la futura Norma se denominará ISO 21902 Turismo y servicios relacionados. Turismo accesible para todos. Requisitos y recomendaciones. Este documento hace hincapié en la importancia de que todos los eslabones de la cadena turística sean accesibles. El estándar internacional sobre turismo accesible para todos ofrecerá pautas claras para la planificación turística y la gestión de destinos. Ya que proporcionará recomendaciones y requisitos sobre los aspectos clave de la formulación de políticas. Los marcos estratégicos y las características específicas de la infraestructura, los productos y los servicios.
Cadena de accesibilidad en el turismo
Para que un destino sea completamente accesible, los once elementos que componen la cadena de accesibilidad en el turismo (CAT) deben estar presentes. La cadena de accesiblidad en el turismo es el conjunto de actividades que se desarrollan en una experiencia turística. Desde que se piensa en un destino hasta que se regresa del viaje. Hay que considerar que la cadena de accesibilidad debe ser fuerte, firme y nunca romperse.

La accesibilidad, debe estar presente en todo el encadenamiento de la experiencia de un viajero. También al interior de cada uno de los lugares que visita, es decir, al llegar, entrar, recorrer, usar, salir; que son los conceptos mínimos de un lugar universalmente accesible. Para dar valor agregado y diferenciarse de la competencia frente a la oferta turística es muy importante prepararse con una oferta inclusiva. En “pensar accesible”, para ser parte de una red de productos y servicios accesibles e inclusivos.
Casos en el mundo y Chile de la Cadena de accesibilidad en el turismo
Un espacio para que este sea totalmente accesible, se debe considerar la accesibilidad mucho antes de entrar. Normalmente analizamos si el transporte público es o no es accesible. Si las calles que rodean al espacio son o no son accesible, pero lo primordial es la planificación. La cual se realiza por sitios web, publicaciones, revistas especializadas, aplicaciones y otros; considerando que aun no realizamos nuestro viaje.
Japón se ha convertido en uno de los más accesibles a nivel internacional. El incremento de la accesibilidad en el país nipón ha respondido a una necesidad de sus propios habitantes.
Ejemplos
En el caso de la Planificación, el destino a elegir debe ser accesible o lo más accesible posible. Hay operadores turísticos, como la empresa chilena Wheel The World, donde ofrecen rutas turísticas a nivel mundial. En Chile existe desde 2020 una aplicación móvil AcessApp.cl primera y única aplicación que reúne toda la información de accesibilidad e inclusión turística de chile país que provee información gratuita sobre la accesibilidad turística de los destinos (motriz, visual, auditiva, TEA y celiaquía). Tur4all aplicación española, Accesibility Plus español, AccesApp Argentina.

The Accessible Road
Es una guía de viajes diseñada para promover el turismo accesible en Québec. Esta guía proporciona información sobre viajes y escapadas para viajeros con discapacidad, incluyendo atracciones culturales y turísticas, alojamientos, restaurantes, servicios de transporte, oficinas de información turística y consejos de viaje.
Sydney for All
Es un portal que ofrece información sobre las condiciones de accesibilidad en Sídney para los visitantes con discapacidad basado en validaciones de expertos y recomendaciones sobre actividades turísticas para los visitantes.
La guía All in
Es una iniciativa del Plan de Acción de Viajes Accesibles que recoge los alojamientos accesibles en Flandes y Bruselas en un folleto que se publica desde el año 2008. Considerando el transporte de llegada, por ejemplo los aviones, buses, trenes, barco y no todos cuentan con baños para personas con discapacidad.
Aeropuerto Nuevo Pudahuel
En el caso que lleguen por avión a la ciudad de Santiago, Chile al Aeropuerto Nuevo Pudahuel , denominado Aeropuerto Para Todos, ya que cuenta con un servicio de calidad, gratuito que garantiza que todas las personas con movilidad reducida y discapacidades invisibles puedan disfrutar del transporte aéreo.
Veredas accesibles
Otro punto a considerar es evaluar el entorno de la ciudad donde llegarás, ver si cuenta con veredas accesibles, huella podotactil, rebaje de solera peatonal, rampas, mobiliario urbano, andén de locomoción colectiva en aceras, estacionamiento de vehículos para Personas con discapacidad (PcD), otros.
Transporte público
Algunas ciudades de Chile cuentan con transporte público accesible, es el caso de la Ciudad de Talca, y en la región metropolitana el Metro de Santiago y Transantiago, Metro de Valparaíso, MetroTren de grupo EFE Chile.
Alojamientos, operadores y servicios turísticos
Respecto al alojamiento, el servicio nacional de turismo (SERNATUR) en el año 2013 tiene un programa dedicado al turismo accesible e inclusivo que cuenta con una red 70 alojamientos, operadores y servicios turísticos. Se puede mencionar que la cadena ILUNION Hotels ha conseguido la excelencia en materia de accesibilidad, obteniendo la certificación UNE 170001-2:2007 de Accesibilidad Universal para sus 20 hoteles, siendo la única cadena hotelera en España que ha implantado un Sistema de Gestión de la Accesibilidad que apuesta por la mejora continua. A su vez Scandic Hotels es una cadena de hoteles donde se ha implementado un diseño inteligente en los servicios que ofrecen de modo que atienden las necesidades que pueda requerir cualquier persona con discapacidad.
CONAF
En las actividades de ocio y excursiones, en Chile existen playas inclusivas y parques de CONAF con accesibilidad universal. En Chile existen Playas inclusivas. La corporación nacional forestal lleva 25 años trabajando turismo accesible, cuenta con un total de 105 áreas Silvestres Protegidas, en donde el 60 % de estas áreas Silvestres Protegidas cuenta con accesibilidad universal, correspondiendo a 48 de estas áreas.CONAF cuenta con 2 programas de turismo accesible: Naturaleza para todas las personas y vive tu naturaleza. también cuenta con 5 monociclos. Estos monociclos están desarrollados para que las personas con discapacidad puedan ocuparlo sin costo. Estos se encuentran en Parque Nacional Morro Moreno, Rio Clarillo, Reserva Nacional Altos Lircay, Parque Nacional Chiloé.
El Parque Nacional Iguazu (Argentina) tiene implementado la accesibilidad en las pasarelas, el centro de interpretación, las tiendas, los restaurantes y alojamientos asociados, contando con el asesoramiento de personas con discapacidad e incluyendo la accesibilidad como parte integrante de la gestión general del parque.
Conclusión
Lo primero que debemos mejorar es la apreciación y respeto frente a las personas con discapacidad, ya que es un problema cultural y educacional a nivel mundial. Esta barrera social se puede mejorar frente a iniciativas de educación en tolerancia, respeto, aceptación a la diferencia y visibilización.
Si se logra avanzar en los elementos de la cadena de accesibilidad en el turismo mejoramos considerablemente la calidad de turismo de las personas con y sin discapacidad y sus familias. Espero que como familias, región, país se logre avanzar cada día por una convivencia para todos. En el ámbito turístico con pequeñas grandes acciones de mejora en la accesibilidad turística pueden dejar un bello recuerdo del lugar, alojamiento, transporte, excursión, entre otros en las personas con y sin discapacidad.
Queremos turismo para todos.
- Bahía Mansa, Maicolpue y Pucatrihue
- Ladera Sur y su visión del turismo sostenible
- Ruta Andina – camino de aventura en Chile, Atacama
- Observación de la fauna en el Amazonas
- Viaje por tierra de Chile a Bolivia