
Turismo Vegetariano y Vegano
por Meiji Tsukamoto Cisternas
Turismo Vegetariano – Claros son los datos en la actualidad que nos cuentan acerca de la gran contaminación resultante de la producción ganadera a nivel mundial causado por la emisión del metano que se concibe por la digestión de animales rumiantes resultando un 37% de los gases de efecto invernadero de esta industria, lo cual constituye un 15% de emisiones a procedencia del actuar de los seres humanos.Además sumar la vulneración de los animales con condiciones indignas para su vivir y posterior muerte, también mencionar que gran parte de los sectores para la alimentación del ganado queda con graves secuelas en los suelos dañados para correcto crecimiento natural y normal de flora. Es bastante la información existente con respecto a la industria de la carne con todas las consecuencias negativas que trae tanto para la tierra como para la salud de quienes la consumen. El calentamiento global es una realidad que cada día nos está afectando más, por las futuras generaciones y por vivir en un mundo mejor o por consciencia animal es que gran cantidad de personas han dejado o disminuido su consumo de carne. Abrirse al camino del vegetarianismo/veganismo en todos los rubros se hace urgente, aún más debe ser esta una alternativa en quienes entregan un servicio turístico, ya que son responsables de más personas y su accionar involucra a una mayor cantidad de individuos.

Camila Ahumada
Egresada de Derecho, vegana y Coordinadora de Incidencia de la Fundación Vegetarianos Hoy. Esta Organización es Fundada en Chile el año 2012 por Ignacio Uribe, su objetivo ha sido generar un cambio en la alimentación de las personas por el bienestar de los animales y el medioambiente, actualmente también tiene sede en Colombia y México.
¿Es posible que un alojamiento pueda ser parte de un Turismo Vegetariano?
Sí, totalmente, de hecho encontramos que es súper lógico que lugares así se sumen a la iniciativa. Más aún, si un hospedaje se encuentra en medio de la naturaleza. Creemos que es necesario que tenga consciencia acerca de la sustentabilidad. Parte de eso va en qué se sirve en el menú, fijándose no solamente en la protección del entorno. También en la emisiones de gases efecto invernadero, o la huella que tiene cada uno de los productos que se consumen. Entonces consideramos que es ideal que tengan esta opción. Primero, por un tema de coherencia medioambiental, segundo, porque cada vez hay más personas veganas/ vegetarianas. Otros prefieren reducir su consumo de carne, por ende cuando tienen estas 2 opciones eligen la que tiene que ver con el cuidado al entorno y protección animal.
¿Cuáles son los beneficios que los empresarios turísticos podrían ver si ofreciendo Turismo Vegetariano ?
Implementar opción V o Lunes sin Carne, significa expandir el mercado hotelero a nuevos y modernos consumidores. Ellos están prefiriendo alimentarse en base a plantas por motivos de consciencia animal o el medio ambiente. Además, expresa compromisos con la sustentabilidad y protección de ecosistemas.
Hay ciertos lugares hoy en donde se entrega servicio de alimentación en que no existe la noción del reemplazo de la proteína. Lo cual hacerlo y lograrlo es súper fácil, no necesariamente es hacer platos muy elaborados. Ya que es posible entregar legumbres u otro tipo de proteína de origen vegetal. Es factible reemplazar la carne con productos asequibles. Que puedes encontrar en todas partes. Algo muy importante, es que son beneficiosos para la salud. A nivel nacional, por ejemplo al existir un lugar que no posee una opción vegana ni vegetariana no solo le afecta al potencial cliente. Eventualmente también este círculo de amigos que va junto a él, quienes van a elegir ir a un lugar donde haya esta opción a uno que no. Entonces también en términos económicos se pierden clientes por no permitir esta elección, la que debe ser siempre saludable y con las proteínas necesarias para el cuerpo humano.

¿Cuán urgente consideras tú que es necesario hacer cambios en los servicios turísticos con respecto al vegetarianismo?
Yo creo que sobretodo en un contexto como en el que estamos ahora en donde el turismo se ha visto mermado por la pandemia. También por distintos problemas a nivel nacional, es sumamente necesario que se actualice. Captar lo que está pasando en la realidad con respecto al consumo de las personas. Sabemos que el turismo vegetariano va en alza, ya sea por preocupaciones de salud, el medioambiente, de consciencia. Estar al día en relación al público objetivo que va a llegar y que le va a interesar este tema. Que por último si no son veganos o vegetarianos van elegir una opción así. Lo vemos al nivel de cadena de comida rápida, de restaurantes en zonas urbanas dando este tipo de menú alternativo y saludable. La idea es que la industria turística no se quede atrás.
Iniciativas exitosas que siguen el rumbo del vegetarianismo en nuestro país
Lunes sin carne en grandes casinos como: Sodexo, Aramark, también en el Ministerio de Medio Ambiente, ahí hemos tenido compromiso. Sería genial llegar a implementarlo en la industria turística. Vegetarianos Hoy posee distintas iniciativas relativas específicamente a la alimentación que se entrega en instituciones y restaurantes. Programas tales como Lunes sin carne y Opción V, ambas lo que buscan es poder incrementar un menú sin carne. La primera alternativa es solo el primer día de la semana. La segunda alternativa es el incentivo en el largo plazo de generar un menú vegetariano estable, que se mantenga en el tiempo. A los organismos interesados se les acompaña en esta transición. Ya sea con insumos, con datos respecto al menú y apoyo técnico.

Turismo Vegetariano y Vegano
Existen rankings a nivel latinoamericano de ciudades en donde se informan las opciones mejores opciones veganas. El cual es uno de los factores importantes a la hora que una persona vegana o vegetariana vaya a vacacionar. También existen grupos de gente con este tipo de alimentación que comentan los lugares aptos para ellos y lo hacen público a nivel digital. Es un tema que va en incremento. También gracias a la aplicación Happy Cow, que consiste en tomar antecedentes de todas estas ciudades de lugares vegetarianos o veganos. Puedes accederlos en el sitio en el cual te encuentres, lo que ayuda bastante cuando uno va como turista y no conoce la ciudad, región o país.
Otras Campañas
Aparte del enfoque en la alimentación también nos dirigimos como campaña en los animales de producción y ahí está justamente Chile Libre de Jaulas que lo que busca es cambiar el sistema de jaulas existente en Chile por uno libre de jaulas y también está la Campaña Sin Rodeo. Mencionar que a lo nosotros apuntamos es a la gran Industria que contamina en grandes cantidades y vulnera a un enorme número animales.
¿Cómo se puede llevar la comida vegetariana y/o vegana a los servicios de alojamiento turístico?
A través de la Fundación Vegetarianos Hoy tenemos la posibilidad de asesorar desde nuestro conocimiento y expertos. Restaurantes o los diferentes lugares que entregan alimentación a público, puedan implementar una opción vegetariana/vegana. Y no solo simplemente eso, también poder compartir esta información en nuestras redes sociales. Con el objetivo que la gente sepa los lugares que se adscriben. Ya sea a una campaña como por ejemplo: Lunes sin Carne y opción V. Por eso es que no solo existe la ventaja de entregar todos los insumos y la orientación necesaria. Junto con esto es posible compartir digitalmente y dar a conocer su compromiso con los animales y con el medio ambiente. Lo que es súper positivo para ambos tanto para la Fundación como para quienes quieran implementar este plan.
Próximos proyectos en mente
La Campaña “No son muebles” que busca incluir a los animales en la Constitución es uno de los grandes proyectos del primer semestre de 2021 y continuamos con Lunes sin Carne, Opción V, Veggie Challenge, Chile libre de jaulas y Sin Rodeos.
- Bahía Mansa, Maicolpue y Pucatrihue
- Ladera Sur y su visión del turismo sostenible
- Ruta Andina – camino de aventura en Chile, Atacama
- Observación de la fauna en el Amazonas
- Viaje por tierra de Chile a Bolivia