
El senderismo y sus beneficios para la salud
¡Actividad física saludable y placentera sí que la hay!
‘Senderismo y salud – Hoy en día, salir a caminar es una de las principales prescripciones médicas dado que nos saca de la rutina del sedentarismo en el que estamos inmersos. Nos ayuda a mejorar nuestro estado físico, psíquico-emocional de manera económica. Es la base para generar interés en la realización de nuevas actividades físicas, recreativas y deportivas. Teniendo en cuenta esto último, podemos decir que una de las actividades más elegidas por aquellas personas que desean incrementar y mejorar su calidad de vida, es el SENDERISMO. El mismo tiene muchos más beneficios para la salud que el solo hecho de salir a caminar. Pero… ¿Qué es el senderismo? Y ¿Cuáles serían esos tantos beneficios? Descubrámoslos juntos en la siguiente exposición – Senderismo y salud.

Cynthia Reyes
Cynthia Yanet Reyes es Profesora de Educación Física desde el 2013. Es una buscadora incansable del conocimiento asiq tiene especializaciones y capacitaciones en varias ramas de su profesión: Recreación, Vida en la naturaleza, salud y Expresión Corporal, Danzas folklóricas. Actualmente está cursando su nivel universitario en Entrenamiento y salud. Dueña, desde el 2013, de un Gimnasio dónde se dedica al trabajo rehabilitador y la busqueda del bienestar fisico, mental y emocional a través del método Pilates Terapéutico. Desde 2015 es profesora del Espacio de Experimentación Estética Expresivo de las carreras de Nivel Inicial y Primaría, que se dictan en el Profesorado Provincial N*8 de Junín de los Andes.Nqn. Argentina. Muy recientemente es Embajadora Argentina de la Fundación Trekkigchile.
El Senderismo y salud
El senderismo es una actividad recreativa en la que se recorren a pie los senderos marcados que se encuentran dentro de un ambiente natural. Ya sea rural, bosque, base de montañas, playas, reservas, patrimonios; con el objeto de que las personas puedan conocer y disfrutar de las maravillas que les presenta el lugar. Por lo general tiene una dificultad baja/media y una duración de usualmente un día, haciéndola apta para disfrutar en familia, pareja o amigos, adaptándose a todas las edades.
Los beneficios que podemos obtener de esta hermosa actividad hay que dividirlos en 3 (tres) grandes grupos: Fisiológicos, psíquico-emocionales y sociales.
“El SENDERISMO es una actividad recreativa en la que se recorren a pie los senderos marcados que se encuentran dentro de un ambiente natural, haciéndola apta para disfrutar en familia, pareja o amigos, adaptándose a todas las edades”
Benefcicios fisiologicos
La mayoría de nuestros sistemas obtienen mejorías con la práctica del senderismo:
Sistema circulatorio
Al ser una actividad aeróbica, previene y mejora las enfermedades cardiovasculares, fortalece el músculo cardíaco, mejora el bombeo sanguíneo, mantiene a las venas y arterias en buen estado de conservación, beneficiando la irrigación a lo largo de todo el cuerpo, ayuda a equilibrar la presión arterial alta.

Sistema respiratorio
Previene y mejora problemas pulmonares, tales como el EPOC, neumonías, alergias. Al ser una actividad que se realiza en un ambiente natural, nos ayuda a limpiar nuestros pulmones del aire contaminado de la ciudad, dejando una reserva residual más pura del mismo y ampliando así nuestra capacidad respiratoria.
Sistema musculoesqueletico
Realizándose de manera dosificada, fortalece ligamentos y articulaciones sanas o con lesiones. Mantiene activa la regeneración en los huesos, evitando la aparición precoz de enfermedades osteopenicas (perdida de densidad ósea). Fortalece los músculos del tren inferior, superior y del centro, brindándoles una tonificación y fuerza óptimas para aletargar la sarcopenia (pérdida de masa muscular) y evitar contracturas indeseadas.
Sistema inmune
Al mejorar el torrente sanguíneo, también aumenta la circulación de las células inmunitarias (glóbulos blancos de diferentes tipos), permitiendo una mejor vigilancia y defensa contra agentes nocivos externos. Con el aumento de la temperatura el organismo queda preparado para luchar de forma más eficaz contra infecciones, virus y bacterias.

Sistema endocrino
Con la realización de este tipo de actividades, que involucran al aire libre, se produce un aumento muy significativo de hormonas positivas que brindan una mejora generalizada del organismo. :
- Insulina: favorece la incorporación de glucosa en la sangre hacia las células, bajando niveles excesivos de la misma y permitiendo una mejor reacción del organismo para su metabolización. Sumamente importante para mantener niveles estables de glucosa en personas con diabetes.
- Endorfinas: conocidas como las hormonas de la felicidad. Aumentan los efectos analgésicos y la sensación de bienestar en las personas, contrarrestando las sensaciones de estrés y angustia que generan por ejemplo el Cortisol.
- Testosterona: se produce un aumento controlado, siendo importante para la alimentación, crecimiento y recuperación de los músculos durante y después de la actividad.
- Antidiurética: mejora los niveles de absorción de líquidos en la vejiga, facilitando un mejor rendimiento de los riñones.
- Cortisona: segrega más Hormona de crecimiento, cumple una función vital en el control del metabolismo de carbohidratos y grasas acelerando procesos de oxidación y eliminación de estas fuentes de energía acumuladas en exceso. Reduce el colesterol malo.
- Hormona de crecimiento: aumenta las reacciones nerviosas entre el musculo y el cerebro, agilizando los movimientos corporales.
Sistema nervioso
Para el ser humano el poder moverse es fundamental, con la realización de actividades de senderismo le damos la posibilidad a la corteza cerebral y motora de aprender, ejecutar y almacenar una amplia variedad de respuestas motoras que nos ayudan a resolver de manera más eficiente los distintos movimientos a los que el organismo es sometido de manera constante en la vida cotidiana. Despierta exponencialmente todos los sentidos, mejorando las percepciones del entorno circundante. Modula la agresividad y la empatía hacia uno mismo y los demás. Mejora la calidad del sueño.
“El SENDERISMO tiene un doble beneficio a quien lo practica, por un lado la realización de ejercicio y por otro, los beneficios que el medio natural nos brinda.
Aumenta la confianza y nos desconecta”
Beneficios psico-emocionales
En este aspecto podemos decir que el SENDERISMO tiene un doble beneficio en quien lo practica, por un lado la realización de ejercicio y por otro, los beneficios que el medio natural nos brinda.
- Ejercicio físico: Genera una mejor imagen corporal propia, propiciando recursos que aumentan la confianza, independencia y eficacia. Contribuye en una mejor organización y establecimiento de rutinas, permitiendo mejoras en los rendimientos laborales, académicos, sociales, etc. Sentirse en un mejor estado físico nos ayuda a tener más control, sentando bases más estables sobre la gestión emocional y la positividad de los estados de ánimo. Favorece a la creatividad y mejora la memoria, ayudando en los procesos de creación y recuperación de información.
- Ambiente natural: cuando el significado que le damos es el de ser un medio de desconexión, nos aleja de la rutina y nos provoca una sensación de relajación. Baja los niveles de estrés ya que el ritmo de movimiento lo impone la naturaleza, no el ser humano. Los entornos naturales se benefician de un contenido que captura automáticamente la atención, y al mismo tiempo, provoca sentimientos de placer.

Beneficios sociales
Posibilita la relación con otros, evitando el aislamiento generado por depresión. El participar de un grupo brinda sentidos de pertenencia y, por consiguiente, sensaciones de inclusión.
- Ruta Andina – camino de aventura en Chile, Atacama
- Observación de la fauna en el Amazonas
- Viaje por tierra de Chile a Bolivia
- Adrenalina y aventura: deportes que debes probar en tus próximas vacaciones
- Planificación del Trekking en Chile
1 Comentario
Excelentes aportes acadèmicos para reforzar el aforismo de Juvenal: ” Mente sana en cuerpo sano”.