El Abdomen - trekkingchile

El Abdomen

Cómo podemos prevenir la hiperlordosis

Entrenemos nuestro abdomen!

Ejercicios abdominales

Objetivo del ejercicio
Músculos abdominales débiles (rectus abdominis) permiten fácilmente, en caso de carga corporal por equipaje pesado, una dañina posición arqueada de la espalda. Los clásicos ejercicios abdominales fortalecen la musculatura abdominal y estabilizan la cintura. Por lo tanto el objetivo de estos ejercicios, es; mantener la muculatura abdominal saludable y evitar dolores y lesiones que pueden llegar a transformarse en crónicas.

 

Ejercicio
Primero debemos escoger una superficie plana, ojalá suave,  para poder recostarse de espalda en forma cómoda, con los pies sobre el suelo y las rodillas flexionadas hacia arriba. Las piernas se quedan en esa posición, ya que sirven de contrapeso para cuando levantemos el tronco. Como variante podemos cambiar la posición de los brazos. Cambios posibles son con los brazos al lado del cuerpo, cruzados sobre el pecho o doblados al lado de la cabeza. Lo importante es que durante el ejercicio la musculatura abdominal esté siempre tensa. A la vez el tronco no debe estar nunca completamente relajado. Para alcanzar el efecto deseado las rodillas no deben tocarse nunca con la nariz o la frente. La constante tensión de la musculatura abdominal es decisiva, así como también el no recostarse completamente de nuevo. Por lo cual, un movimiento corto tiene mayor efecto. Como variante se puede llevar el codo izquierdo hacia la rodilla derecha y viceversa. Esto ejercita la musculatura oblicua del abdomen. Los ejercicios deben ser realizados de forma lenta  y manteniendo la concentración. Es mejor efectuar pocas repeticiones correctas, en vez de muchas desordenadas, que no tendrán mayor efecto sobre la musculatura y que también podrían ocasionar molestias o dolores si no se realizan correctamente. Se pueden hacer hasta 30 repeticiones. Si este ejercicio se realiza de forma periódica y técnicamente de manera adecuada traerá grandes beneficios para la persona que lo práctica.