
Visas
Informaciones sobre el tema Visas
Los extranjeros que desean trabajar en Chile requieren tener una Visa
Este se puede solicitar en cualquier representación diplomática de Chile en el extranjero (tiempo de demora 3-4 meses).
Para las estadías de hasta 3 meses sólo se requiere la visa de turista que se entrega sin trámites adicional al ingresar al país. En el avión se hace entrega de la tarjeta de turista válida por 90 días, que es timbrada por la policía internacional al ingresar al país. ¡Es muy importante que guarde este documento en un lugar seguro y le saque una copia! Si lo pierde debe dar aviso a la Policía International (en Santiago: General Borgoño 1052, Metro Cal y Canto, Tel. 5657863, lu-vi 8.30-12.30 hrs).
Quien desea permanecer por más de 3 meses en el país, puede renovar su tarjeta de turista automáticamente haciendo un paseo por el día a Argentina. De caso contrario, se puede extender una sola vez en la Policía Internacional por el monto de US$ 100.
Los niños con doble nacionalidad que poseen un pasaporte chileno deben ingresar con éste y deben reservar el vuelo con el número der pasaporte.
Los menores de edad necesitan un permiso notarial o legalizado en un consulado chileno, de ambos padres, para salir del país. El documento debe indicar los datos del menor y de la persona que lo acompaña, así como también la duración de la estadía en el extranjero (limitada por meses/año o sin límite). Es recomendable llevar varias copias para aduanas y las autoridades pertinentes.
Generalmente no constituye problema solicitar una visa estando recién en Chile (tanto visa de trabajo como visa de estudio); se ingresa como turista y luego se va a la oficina de Extranjería, en provincias a la Intendencia.
Extranjería: San Antonio 580, piso 2, Tel.: 600-626-4222, lu.-vi. 8.30 a 14 hrs, hay que ir preparado para largas esperas.
Cumpliendo con ciertas condiciones (p. ej. Un contrato de trabajo) se puede obtener un permiso de trabajo provisional que tiene un costo de aprox. 150 US$.
La visa de estudiantes no tiene ventajas destacables para los estudiantes, salvo que no es necesario salir e ingresar al país cada tres meses
En términos generales, para solicitar una visa se requiere comprobar suficientes ingresos. Esto se puede hacer mediante comprobantes de estados de cuenta, comprobantes de cambio de dinero, comprobantes de acciones, comprobantes de jubilación, copias de tarjetas de crédito y un contrato de trabajo. Al término del contrato de trabajo vence la visa.
Las personas con familiares en Chile (cónyuge o hijos) pueden solicitar una “Visa Temporaria” y después de un año ya puede solicitar la “Visa Permanente”. Hay que demostrar los últimos 12 pagos de cotizaciones y en el caso de independientes la última declaración de impuestos y del impuesto al valor agregado.