Mercado laboral - trekkingchile

Mercado laboral

El mercado laboral ofrece mano de obra calificada y motivada.

El coste salarial, no salarial y de seguro social on relativamente bajos, como también los gastos operativos.

El salario promedio es aproximadamente 350.000 pesos (al rededor de 500 EUR). Cerca de un 70% de la población gana menos de eso. Los sueldos promedio más altos se alcanzan en el norte de Chile (mineras, entre otros) y en la Región Metropolitana. Las partes variables del salario (provisiones, gratificaciones, locomoción, colación etc.) han cobrado importancia en los últimos años. Directivos altamente calificados ganan en la norma lo mismo que los colegas europeos. La diferencia salarial dentro del nivel jerárquico de una empresa es enorme.

Gracias a la gran cantidad de empresas extranjeras en Chile existe un alto nivel de internacionalidad (especialmente en Santiago) y hay muchos empleadores con una relativamente buena formación y con conocimientos técnicos. Sin embargo hay un déficit en relación al potencial de liderazgo, sentido de responsabilidad, sentido del deber, espíritu de equipo, iniciativa propia, flexibilidad y mentalidad de servicio. Los horarios laborales por semana son 45 horas, pero la productividad es más baja que en Europa central. Un tiempo de prueba no es algo usual, muchas veces se firman contratos con tiempo limitado (ej. un año) en el momento de la contratación. El empleador no tiene obligación de pago continuado del salario en caso de enfermedad, el seguro de salud se encarga de eso y por lo general lo comprueba de forma muy estricta.

En caso de despido existe un periodo de 30 días, la indemnización depende, entre otros, del tiempo de permanencia en la empresa. Las empresas extranjeras están bien asesoradas en cuanto al cumplimiento de las normas laborales en Chile, ya que los funcionarios administrativos de las autoridades (ej. Inspección del Trabajo) son extremadamente correctos.

Los sindicatos chilenos tienen un rol netamente secundario, desde su extenso desmantelamiento en la época de la dictadura militar. Existe un sindicato unitario (CUT), pero el grado de los asalariados organizados consta sólo de un 15%, aproximadamente.