
Patagonia
Nadie sabe exactamente dónde empieza oficialmente la Patagonia en Chile
Para simplificar las cosas, la definimos como la zona al sur de Puerto Montt.
El clima allí está principalmente influenciado por la cadena de Los Andes que actúa como una división. En las áreas al oeste (la Carretera Austral) las nubes que vienen del Pacífico dejan caer la lluvia. Sin embargo, al este las caídas de lluvia disminuyen rápidamente (Punta Arenas sólo recibe 492 mm). Un viaje botánico de ida y vuelta está, por lo tanto, lleno de contrastes y diversidad.
La Carretera Austral
La Carretera Austral corre rodeada de maravillosos bosques Magallánicos. Este tipo de bosques posee menos especies debido al clima difícil, en donde Coigües de Magallanes (Nothofagus betuloides) y Lenga (Nothofagus pumilio) están más presentes. Los árboles están a menudo cubiertos con farolitos del tipo Myzodendron y lichenes. Los Alerces encuentran su área de proliferación cerca de Chaitén. Vale la pena visitar el P.N. Pumalín. En lugares húmedos y a lo largo de quebradas se encuentran las distintivas hojas grandes comestibles de las Nalcas (Gunnera tinctoria) y exuberantes fucsias (Fuchsia magellanica). En las cimas con niebla o en las costas inaccesibles existen increíbles bosques cubiertos de musgo y helechos, y en el suelo liquen y musgos.
La Pampa
En la zona de la frontera argentina de Los Andes la flora cambia abruptamente. La pampa argentina tiene una variedad de arbustos (Ribes magellanicum, Epetrum rubrum, Berberis buxifolia), pastos (Festuca gracillima, Festuca magellanica) y plantas en forma de cojines (Mullinum spinosum, Anarthohyllum desideratum, Maytenus magellanica) que desafían a los fuertes vientos. Al sur de Coihaique, la Pampa se adentra en territorio chileno. Este cambio se puede ver claramente en el P.N. Torres del Paine, desde la pampa hasta la foresta magallánica. En la primavera florecen, entre otras, diversas clases de orquídeas (Gavilea australis), irises (Sisyrinchium chilense), canchalaguas (Gentinella magellanica) y badanes (Saxifraga magellanica).
Destinos de viajes en Patagonia:
P. N. Hornorpiren, Parque Pumalín, P. N. Queulat, P. N. Torres del Paine
- CIPRES-Pilgerodendrum uvife
- ALERCE-Fitzroya cupressoide
- Cladonia-Clorophaceae
- CLAVEL DEL CAMPO-Mutisia sp
- PANGUE-Gunnera tinctoria
- CADILLA-Acaena ovalifolia
- CHILCO-Baccharis sp
- CALAFATE-Berberis buxifoli
- CANELO ENANO-Drimyssp
- DIHUENE-Cyttaria darwinii
- CAREX ANDINA-Cyperaceae
- CHAURA-Gaultheria mucrona
- CHAURA-Gaultheria antarctic
- CHAURA-Gaultheria phillyrea
- HELECHO-Blechnum chilense
- HIERBA LOZA-Gleichenia quad.
- HELECHITO PLUMA MARINA-Blec
- ESTEPA PATAGONICA.
- LENGA-Nothofagus pumilio.
- LOTERA-Lotus uliginosus-
- MICHAY
- TIACA-Caldcluvia paniculat
- SIETE CAMISAS-Escallonia af
- SAVI-Cirsium vulgare
- SENECIO
- TINEO-Weinmania trichosperm
- TIACA-Caldcluvia paniculata
- QUIL QUIL-Blechnum chilens
- Pentastichiella pentasticha
- Philesia magallanica
- CHILCO-Fuchsia magellanica
- CHOCHO-Lupinus poliphyllus
- CAPACHITO MINIMO – Calceolari
- Asplenium trilobum o polypo
- Asteranthera ovata
- ALERCE
- ALERCE-Fitzroya Cypressoid
- CADILLO-Acaena magellanica
- AMPE-Lophosoria quadripinna
- ANEMONA-Anemone multifida
- ARRAYAN MACHO-Rhaphithamnus
- AZAHAR DEL MONTE-Luzuriaga
- Achillea millefolium
- COICOPIHUE-Philesia magella
- DEDALERA-Digitalis purpurea
- Gavilea-sp.
- HELECHO-Blechnum chilense
- ESTRELLA DE LOS ANDES-Perez
- ESTRELLITA-Asteranthera ova
- FUINQUE-Lomatia ferruginea
- ERIGERON LILA-Erigeron-sp.
- HUILMO CHILENO-Olsynium bif
- Hymenophyllum-sp.
- LAUREL O TIHUE-Laurelia- em
- YELMO-Griselinia racemosa
- LOTERA-Lotus uliginosus
- MAITEN-Maytenus magellanica
- MATA-NEGRA-Escallonia virga
- MATA NEGRA-Juniellia tride
- MEDALLITA-Sarmienta repens
- MICHAY
- PEGA-PEGA-Acaena poeppigian
- NENEO_MACHO – ANARTHROPHYLLU
- Nephroma antarcticum
- MURTILLA-Ugni molinae
- SENECIO
- SANGUINARIA-Hymenoglossum C
- TAIQUE-Desfontaina spinosa
- NALCA-Gunnera magellanica
- MYSOTENDRUM-Mysodendrum bra