Alternative Text
de 23. Septiembre 2020

Insectos de Chile


¿CÓMO CREAR SU JARDÍN DE INSECTOS?

La Fundación Trekking Chile ha plantado más de 100 especies de plantas diferentes en el parque ecológico que tiene en las afueras de Talca y ha observado cuáles de estas plantas son las preferidas por los insectos. En esta guía les presentamos las que nos han dado mejores resultados y las presentamos con una ilustración y una breve descripción de cada una de ellas.

Nuestras plantas favoritas son: el arbusto Malva del Cerro (Sphaeralcea obtusiloba) y el Huingán (Schinus polygamous).

La forma más fácil de obtenerlas es comprar plantas pequeñas y plantarlas con raíces, por ejemplo, las puedes comprar en viveros. También es interesante plantar las semillas para ver su crecimiento lentamente. Por supuesto que es importante apoyar la flora nativa, pero las plantas exóticas son más fáciles de conseguir y a menudo más fáciles de cuidar.

En el caso de los prados de flores hay mezclas de semillas comercialmente disponibles. Las semillas deben esparcirse en el suelo limpio, ya que la cubierta de hierba existente, rápidamente sobrecrece las se- millas germinantes y literalmente las puede asfixiar.

Método

A partir de agosto del año 2019, comenzamos a experimentar con diversas plantas, ya sea nativa o exótica con el fin de observar si sus flores eran atractivas para los insectos. Para esto construimos parcelas de 3 x 3 metros y en ellas sembramos y plantamos diversas semillas y plantas. De manera regular fuimos observando el crecimiento y anotamos las características de cada planta, sus requerimientos, hábitos, necesidades de luz y sombra y agua. Todo esto se expresa en esta guía a través de símbolos para una mejor comprensión de quienes la consultan.

método

¿Cómo apoyamos a los insectos?

No te rindas y usa cada metro cuadrado de tierra. Cada flor silvestre, cada pequeño jardín en el patio trasero y cada maceta en la terraza pueden representar un pequeño refugio para los insectos. Para áreas más grandes son adecuados los “Prados de Flores Silvestres”. Los insectos pueden encontrar alimentos no tóxicos en estas áreas, reproducirse y así permitir la supervivencia de sus especies. Pronto las aves y otros animales insectívoros se unirán y formarán un pequeño micro- universo y todo esto sucede en nuestros jardines.

RECOMENDACIONES PARA PLANTAR FLORES Y ARBUSTOS

Es muy importante tener presente algunas recomen- daciones para plantar flores y arbustos en el jardín o en macetas. Los periodos de estación son de relevancia, si el trasplante es de macetero a macetero, de macetero a tierra y de tierra a la tierra.

De maceta de menor capacidad a una maceta mayor se puede realizar en cualquier momento teniendo la precaución de no exponer las raíces en tiempo prolongado a la luz. (Es recomendable tener listo el macetero mayor con tierra y colocar la nueva planta, rellenar y mojar). De igual forma cuando cambies una planta de macetero a tierra debes tener listo el hoyo un poco más grande que el macetero que tiene la planta. Colocar la planta, rellenar y mojar. Las plantas de tierra a tierra en el valle central de Chile es recomendable hacerlo en el periodo de los meses Mayo a Agosto y ojalá en cuarto menguante. De igual manera es recomendable hacer el oyo primero, tener tierra bien mullida y abonada, se retira la planta de la tierra con el máximo de tierra posible sin destruir las raíces o hacer el mínimo de daño. Colocar en el hoyo, rellenar y mojar.


Acrophthalmyda paulseni

Las flores bulbosas de invierno como los tulipanes, narcisos, iris holandeses, se plantan al terminar el verano en tierra o macetero (marzo y abril). Las semillas de flores de primavera se plantan en invierno, ya sea en almácigos o spiding (bandejas) para que cuando estén iniciando su desarrollo se puedan pasar a tierra o maceteros. Las flores cumplen una función extremada mente relevante en el ciclo de la vida vegetal, desde la reproducción, de alimento para insectos, de alimento para las abejas y hermosear casa oficinas jardines y campos. Vivero El Nativo. Vivero de Copihues, Árboles Nativos y Flores de corte. (texto. Hugo Morales Díaz)

Aquí pueden ver el manual completo con ilustraciones de las plantas.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *