
Energía Solar fotovoltaica para alojamientos sustentables
Energía Solar – La Energía es un requerimiento básico para todas nuestras actividades cotidianas. Combustibles fósiles se están agotando por un uso no sustentable, por lo tanto hoy en día – Siglo XXI – se están desarrollando tecnologías para usar energías renovables no convencionales, como ejemplo la energía solar.

Jorge Alejandro Soto Yáñez
Nacido en Linares el año 1966. Se titula de Técnico Agrícola en 1989. Trabaja en variadas instituciones educacionales y recorre gran parte del país enseñando huertos orgánicos y lombricultura. Luego estudia Permacultura e Instalación de Sistemas fotovoltaicos. Funda el Parque Educativo Solar en el año 2006 en la ciudad de Linares. El Parque es una parcela diseñada en base a la permacultura donde se practica la autosustentabilidad y recibe visitas de agrupaciones y familias. Hoy en día realiza alianzas con otros profesionales e instituciones para promover un estilo de vida autosustentable. El año 2020 funda “PermaVida” organización que estudia la permacultura de manera libre, actualmente son 150 miembros.
La producción de energía solar es limpia, está en el grupo de las Energías Renovables No Convencionales; está compuesta de fotones de luz que viajan por el espacio, desde una distancia de 149.000.000 de kilómetros, desde el Sol hasta nuestro planeta Tierra, a una velocidad de 300.000 kms/segundo. Sin la luz del Sol no existiría nada vivo de lo que vemos en nuestro planeta; las plantas, los animales, los seres humanos la ocupamos en distintas modalidades. Sirve, además, para generar energía eléctrica, calentar el agua, el aire, etc. Todo ello es Energía Solar, un conjunto de elementos físicos que pueden dar movimiento, luz, calor.

Se puede ocupar de dos maneras, principalmente
Energía Solar fotovoltaica, que sirve para producir electricidad; y Energía Solar térmica que sirve para calentar agua. Con la primera podemos generar energía para encender ampolletas, usar un computador, ver televisión, escuchar radio y otros artefactos eléctricos. Con la segunda podemos usar agua caliente para el baño y la cocina.
Hoy se está comenzando a desarrollar una sociedad más consciente con respecto al tema energético; y una Cultura Solar es parte de ello. Y los alojamientos sustentables son parte importante en esta vanguardia.
Esquema básico de las aplicaciones de Energía Solar Fotovoltaica

Esta aplicación es la más económica e inteligente (en cualquier latitud de nuestro país), pues nos abastece de dos necesidades básicas: ILUMINACIÓN Y AGUA; para una casa de ciudad o campo, parcela de agrado, pequeñas y medianas empresas, ganaderos, lecheros, entre otros potenciales usuarios. La Iluminación y el Bombeo de agua son dos grandes necesidades y no le faltará en ninguna época del año con un Kit Solar.

Aplicaciones más comunes de la Energía Solar Fotovoltaica:
- Iluminación de viviendas, galpones industriales, oficinas, caminos, parques y jardines.
- Generación de energía eléctrica para equipos eléctricos, tanto en corriente contínua o corriente alterna.
- Para bombear agua para riego, abrevaderos, red domiciliaria.
- Cercos eléctricos y muchas configuraciones más.
Esquema de un KIT SOLAR FOTOVOLTAICO EN 12 VOLTIOS Y EN 220 VOLTIOS:

TRES GRANDES FORMAS DE USO DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA:
Existen en la actualidad, tres grandes formas de utilizar la energía solar fotovoltaica:
1. Uso Directo.
Como bombeo de agua, ventilación de ambientes, secado de productos vegetales, etc.
2. Uso a la Red.
Llamada “On Grid”, con la nueva Ley Net Billing. Esta Ley existe desde Marzo del año
2012; y las normativas son oficiales desde Octubre del 2014. Es posible vender energía a la compañía eléctrica local. Este sistema ya existe en países más desarrollados. Descuento, venta y según potencia instalada “no pagará más energía eléctrica”. Es decir autoconsumo, independencia energética. Sin embargo la Ley debe modificarse para una mayor masificación. En particular destrabar la excesiva burocracia y carestía de la certificación. Los excedentes podrían ser donados a instituciones públicas como establecimientos educacionales y centros de salud. Nuestra empresa tiene una propuesta al respecto.
3. Uso fuera de la Red.
Con uso de baterías de ciclo profundo. Esta se usa en lugares donde no existe red eléctrica, en lugares remotos. Todo lo anterior requiere de un diseño técnico en los aspectos eléctricos e hidráulicos para calcular la potencia y de esta manera dimensionar el nivel de inversión.
Planificación del Servicio:

¿Economiza usted Energía y Dinero al invertir en un sistema solar fotovoltaico?
El uso de este sistema requiere de una educación para la eficiencia energética; la cual nosotros entregamos a los clientes. Lo primero que usted debe hacer es calcular cuánta electricidad consume en su casa – para ello entregamos el formulario a llenar -(expresado en watts). Si aún no ha hecho el empalme a la red eléctrica convencional, es conveniente que saque cuentas para ver cuál inversión le conviene más (convencional o solar). Con la Energía Solar Fotovoltaica usted tendrá independencia y autonomía, tanto en la generación como en el uso.
CUADRO DE COSTOS DE CONSUMO ELÉCTRICO CONVENCIONAL (220 voltios) PARA UNA CASA PROMEDIO EN CHILE

EJEMPLOS DE VIDA ÚTIL DE LOS EQUIPOS DEL SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO

Consultas frecuentes:
12 V o 220 V
Costos y calidad. Sistema on grid básico para una familia $2.500.000.- Sistema off grid básico para una familia $3.500.000.- Con buena calidad de equipos. Superficie necesaria de las placas. Promedio 8 metros cuadrados por cada familia.
¿Contratar una empresa o uno mismo puede instalarlo?
Siempre contratar un experto, pues la electricidad es de cuidado. Y se deben saber varios aspectos técnicos y protocolares. ¿Con o sin batería?. Ambos son opcionales o hibridos que incluyan ambos. Las baterías o sistemas off grid son para lugares remotos, donde no hay red eléctrica.
¿Qué tipo de batería?
Por calidad y seguridad prefiero de gel, pues no explotan ante alguna falla de cortocircuito o mal manejo.
¿Cómo calcular el tamaño de la bateria?
Se calcula en base a los meses con más escasa radiación solar. Una batería de 100 amperes como ejemplo almacena 1.200 watts y si se programa para un uso al 50 % duran mucho más en el tiempo. Se calcula por la latitud principalmente; hay tablas de radiación solar por latitud. Consideramos el consumo eléctrico, con tabla de electrodomésticos, horas de uso y en base a estos datos sacamos un promedio diario y así podemos saber cuánta energía es necesaria almacenar y usar.
¿Cuántos meses por año funciona?
Todo el año y con equipos de apoyo para los off grid, como generadores para cargar baterías en los meses de menor radiación solar.
¿Cuántos años funcionan?
Esta respuesta está en tabla adjunta en este documento.
¿Qué hago con las placas y las baterias después de su vida útil?
Se pueden reutilizar para otros fines: el vidrio templado y los marcos como ejemplos para hacer deshidratadoras. Orientacion y ángulo de la placas. Siempre al noroeste y 10° grados más que la latitud, en Chile.
¿Las placas aguantan temperaturas altas y radiación solar?
Por supuesto. Sin embargo no es el calor lo importante sino la luz.
¿Sistema de isla o conectarse con la red pública?
Según donde se ubique el alojamiento sustentable. Si es en lugar remoto o donde existe red.
¿Hay que inscribir las placas?
En los sistemas on grid hay una ley que se aplica en Chile. Está todo normado.
- Bahía Mansa, Maicolpue y Pucatrihue
- Ladera Sur y su visión del turismo sostenible
- Ruta Andina – camino de aventura en Chile, Atacama
- Observación de la fauna en el Amazonas
- Viaje por tierra de Chile a Bolivia