tratamiento aguas residuales
Alternative Text
de 2. Marzo 2021

El tratamiento y la reutilización de las aguas residuales


Tratamiento aguas residuales – Las aguas grises son las que proceden únicamente de los lavalozas, lavaderos o duchas. Cualquier agua que contenga excrementos humanos se considera agua negra. Gracias a la depuración de aguas grises, el agua puede reutilizarse para los estanques de los inodoros, el riego de jardines o el lavado de vehículos. Preguntamos a los expertos qué opciones tenemos para reciclar las aguas residuales.

Oscar Candia Avello

Ingeniero Ambiental, Doctor en Ciencias de Recursos Naturales. Docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca. Soy muy curioso y autodidacta, me encantan los desafíos y ayudar a resolver problemas con tecnología. Así como también seguir aprendiendo y poder compartir mis conocimientos al que lo necesite. Estoy dispuesto a colaborar, pues si uno quiere ir rápido se puede ir solo. Si quieres llegar lejos hay que ir en equipo (adaptado de un proverbio africano).


¿Qué problemas causan las aguas grises o de lavado?

En realidad, si se toman las precauciones para el uso que queremos dar a las aguas grises tratadas, no deberíamos tener mayor problema. Para ello es necesario saber su origen. Ya que pueden contener compuestos químicos como detergentes, jabones, células de piel muerta, pelo, algunos microrganismos, partículas de polvo, arcillas o arena, entre otros. Por lo que en base a esto y el uso que queremos dar, debemos pensar su tratamiento. Por ejemplo, si queremos recuperar agua de las duchas para regar, sabemos que es necesario remover las partículas sólidas o fibras que puedan tapar el sistema de riego. Hay que revisar si el pH y conductividad eléctrica del agua tratada no afectará a nuestras plantas. De este, si sabemos de dónde viene y para dónde va, no deberíamos tener problema en su recuperación.

¿Cuál es la importancia de reutilizar el agua?

Lo importante de reutilizar el agua pasa por hacer un uso eficiente de este valioso recurso natural y minimizar nuestro impacto sobre el medio ambiente. Esto se refiere a que es mejor usar un mismo litro de agua para hacer varias actividades en lugar de usar un litro de agua para cada actividad. Por ejemplo, con un litro de agua podríamos lavarnos las manos. Luego esa agua gris se puede usar para limpiar nuestra bicicleta. Luego usarla para regar nuestro jardín, y de ese modo en lugar de usar tres litros agua potable para estas tres actividades. Solo hemos utilizado uno, eso es eficiencia y que además se reflejará en una menor facturación de agua potable, si lo hacemos como un hábito.

Reciclaje del agua

Además, al practicar el reciclaje del agua estamos minimizando nuestro impacto sobre este recurso, pues evitamos mezclar el agua con otros compuestos que la hagan no apta para reciclarla. Por ejemplo, al mezclar agua con aceites o combustibles, sabemos que esa mezcla será muy difícil de tratar para poder reutilizar el agua, y, por lo tanto, evitaremos dicha práctica. Por eso es muy importante no agregar aceites usados o restos de combustible al agua, ya que dicha mezcla será toxica para el medio ambiente.

¿Cómo se pueden reutilizar y recuperar las aguas grises y negras?

Las aguas grises son diferentes de las aguas negras en cuanto a que las aguas negras si contienen fecas y orinas humanas, pero las aguas grises no las contienen. En base a esto, el tratamiento para reutilizarlas es diferente.

Aguas grises

Para el caso de las aguas grises, en general podemos considerar sistemas de tratamiento que incluyan filtro de sólidos, sedimentadores para particular afectadas por la fuerza de gravedad como la arena, por ejemplo, y algún tipo de agitación para que se mantenga oxigenada o evitar que se quede estancada, para evitar que se desarrolle algún microorganismo patógeno, los cuales prefieren ambientes con poco o nada de oxígeno.

pH y conductividad eléctrica

Luego, dependiendo del uso podemos revisar su pH y conductividad eléctrica, ya que el pH debería estar entre 6 a 9, por lo que evite botar vinagres o soda caústica al agua. Mientras tanto, la que conductividad eléctrica nos da una idea del contenido de sales disuelta en el agua, siendo un valor menor a 750 hos/cm a 25°C adecuado para no generar efectos perjudiciales (NCh N° 1333/78), aunque en términos simples, mientras menos sales tenga nuestra agua gris, es más factible reutilizarla, por lo que evite botar sal en el agua. 

Aguas negras

Por otro lado, en el caso de las aguas negras, su tratamiento requiere de pasos adicionales, ya que es necesario tratar las fecas y orinas que contiene. Para esto, hay diversas opciones, que incluyen las fosas sépticas con separación de sólidos y líquidos, y alternativas más complejas pero que generan subproductos útiles, como son los sistemas de lodos activados, y sistemas de digestión anaerobia. Los sistemas de lodos activados son normalmente utilizados para aguas residuales urbanas, aunque también hay para plantas industriales de menor tamaño, y donde su beneficio principal es que el agua tratada logra una alta purificación que le permite ser devuelta al río o utilizada para riego. En el caso de la digestión anaerobia, las aguas negras tratadas permiten obtener biogás para uso en calefacción, por ejemplo, y un líquido residual llamado digestato que puede adecuarse para su uso como fertilizante de suelo.

En base a lo antes mencionado, es muy recomendable evitar que se mezclen aguas grises y aguas negras, ya que disminuirá la factibilidad de recuperación, y hará el proceso más complejo.

¿Cómo funciona un humedal artificial para el tratamiento de aguas grises?

En caso de que exista un gran volumen de generación de aguas grises, y tiene espacio y presupuesto para su tratamiento, puede pensar en construir un humedal artificial en donde junto con tratar las aguas grises, también puede mejorar el paisaje del lugar y atraer vida silvestre. Los humedales artificiales se constituyen de un material de soporte o sustrato poroso en donde crecerán plantas y microorganismos benéficos que ayuden a tratar las aguas grises y que luego puede ser recolectada para otro uso. Además, la cavidad en donde se instale el humedal puede contener un material aislante en el fondo para minimizar la perdida de agua y favorecer su recuperación.

Acción en beneficio

Finalmente, se observa que según lo antes expuesto, hay varias maneras de recuperar agua de nuestras actividades en que hacemos uso de este valioso recurso, lo importante es hacer algo, pues todo aporte suma, no importa si solo recupera el agua de su lavadora para regar su jardín, o si tiene un sistema de producción de biogás para el tratamiento de sus aguas negras, si al final todos hacemos un acción en beneficio de nuestro medio ambiente, nuestro impacto será significativamente mayor.


1 Comentario

  • Marzo 2, 2021 – Malte Sieber dice:

    Muy buen aporte. Sería interesante saber si Oscar puede compartir experiencias concretas del tratamiento de aguas grises, ej. la creación de un humedal.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *