
¿Cómo hacer compost?
Haga compost y no basura
compost – En Chile, producimos alrededor de 1,25 kilogramos de residuos por persona cada día. La mitad está formada por materiales orgánicos y podría devolverse al ciclo natural en forma de compost. El trabajo es mínimo, pero el miedo a los malos olores es grande y el espacio disponible suele ser reducido. En las zonas rurales, los restos son bienvenidos como alimento para animales y el compost no sólo sustituye al costoso abono artificial, sino que también nos proporciona verduras saludables. Sin embargo, la tendencia hacia los productos ecológicos y locales nunca ha sido mayor. Las ventajas no sólo superan los inconvenientes, sino que también dan a los alojamientos la oportunidad de hacer una contribución necesaria al medio ambiente. Preguntamos a Rafael Pérez Loyola, ingeniero agrónomo, cómo podemos compostar los restos de cocina.
En muchos países, los materiales orgánicos se recogen por separado de la basura, se compostan y se venden en bolsas. ¿Existen modelos similares en Chile?
A nivel estatal conozco la iniciativa de oficina verde o estado verde, programa de acreditacion sustentable del Ministerio del Medio Ambiente que tiene entre sus actividades a medir el desecho y reciclaje de materia organica producidas en las oficinas o empresas, esto para cuantificar la huella de carbono, pero no como una iniciativa circular que permita el reintegro de lo reciclado.
A nivel privado si existen mas opciones respecto a posibilidades de reciclar y reintegrar los desechos organicos a nivel domiciliario. Algunas de las inciciativas son servicios privados como los que ofrece www.karubag.cl , empresa dedicada al retiro de residuos organicos domiciliarios, los cuales mediante un contrato retira los residuos y en tres meses entrega el equivalente en compost. Otras soluciones estan orientadas a composteras para espacios reducidos, donde el propietario realiza el manejo de sus propios desechos organicos.
¿Se pueden eliminar los restos de comida en el compost?
Si claro, solo hay que considerar que para el compostaje solo sirven los restos vegetales, se deben separar los residuos de carne de cualquier naturaleza y las grasas o aceites, ya que esto es nocivo para un buen compost.
Los alojamientos de las zonas rurales tienen pocos problemas de espacio. ¿Cuáles son las soluciones en zonas urbanas con poco espacio y sin jardín?
Para las zonas urbanas que disponen de poco espacio para el compostaje, existen soluciones diseñadas a medida, que consisten en composteras pequeñas de 0,1 a 0,5 m3 de volumen. Estas funcionan con un sistema de cajones con mallas y un recipiente para el humus liquido que se genere durante el proceso de degradacion de los materiales organicos.
¿Es necesario proteger el compost de la lluvia?
Si, se debe proteger de la lluvia y controlar el nivel de humedad de la compostera, tanto en Verano, como en invierno.
¿El compost atrae a los insectos o incluso a las ratas y no produce olores molestos?
El proceso de degradacion casi no produce olores si se maneja el nivel de humedad optimo, asi como los materia prima de la compostera, esto es, no incluir productos lacteos ni carneos a la pila o cajonera de compost.
¿Puedo tirar el césped, las hojas y las ramas pequeñas al compost?
Todo el material vegetal de desecho de podas, ramas u hojas sirven para la compostera, se debe manejar la proporcion de material humedo respecto del material seco, y controlar la humedad y aireacion adecuada.
¿Cuánto tiempo tardan los restos de la cocina en convertirse en compost?
El tiempo total del proceso de compostaje varia segun la estacion y el manejo que realicemos a la compostera. En terminos generales durante primavera-verano, el proceso puede durar entre 3 a 4 meses desde inicio hasta la cosecha del compost. Durante otoño-invierno con temperaturas mas bajas el proceso puede durar hasta los 6 meses.
¿Hay cosas que nunca debo poner en el compost, como los cítricos o las cáscaras de huevo?
Respecto de los citricos y cascara de huevo, no hay problema en usarlos para la comspostera, las cascara de los citricos puede agregar nutrientes y textura, mientras la cascara de huevo aportara calcio como nutriente al compost. Lo unico que no se debe usar son restos carnicos de ningun animal y lacteos o sus derivados, ya que ambos generan mal olor en su descomposicion y pueden contaminar el compost con bacterias o virus, asi como la proliferacion de hongos que pueden podrir el producto final.
¿El abono tiene que estar en la superficie o puedo excavar una fosa?
Existen distintos emetodos de compostaje, puede ser en superficie o en una fosa o sanja, lo importante es que el sistema usado permita mantener una temperatura optima para el proceso, asi como evitar la acumulacion o exceso de agua por lluvia o por falta de drenaje, ya que esto puede provocar la pudricion del material compostado.
¿Existen directrices o normas legales para el sector de la gastronomía que deban respetarse?
Desconozco la normativa asociada a la gastronomia que tenga relacion con el compostaje
- Guía de naturaleza
- Bahía Mansa, Maicolpue y Pucatrihue
- Ladera Sur y su visión del turismo sostenible
- Ruta Andina – camino de aventura en Chile, Atacama
- Observación de la fauna en el Amazonas