tiny house chile
Alternative Text
de 17. Enero 2021

Tiny House en Chile


entrevista por Franz Schubert

Tiny House – Las casas familiares son un símbolo de estatus para muchos, como su auto en el garaje. Sin embargo, gran parte de la nueva generación ya no puede identificarse con estos objetivos materialistas. Están luchando con el aumento de los precios de las propiedades, la escasez de espacio vital y un mundo cada vez más rápido. En todo el mundo, la necesidad de un estilo de vida sostenible es cada vez mayor. El origen del movimiento Tiny House radica más en una deseada reducción de costos, a partir de esto se desarrolló un nuevo estilo de vida sostenible. Es fácil entender por qué cada vez más jóvenes en particular están interesados en vivir en espacios pequeños. El espacio vital de una Tiny House es de sólo unos 15-45 m². Aquellos que quieren concentrarse en lo esencial y encontrarse a sí mismos pueden encontrar la felicidad en esta forma de vida minimalista.

María Jesús Bautista

Soy diseñadora y hace algún tiempo atrás con mi familia nos aventuramos en el mundo del turismo con una alternativa. En ese momento, completamente nueva para nosotros, las Tiny House ubicadas en nuestra parcela en Malalcahuello. Hoy en día contamos con un proyecto un poco más sólido llamado Ecoturismo BASE.


La Tiny House es un nuevo estilo de vida que interesa especialmente a los jóvenes. ¿Esta es también la clientela a la que quieren dirigirse?

Si, efectivamente es el grupo al que nos dirigimos. Para ellos es más fácil abrirse a la posibilidad de encontrar todo lo que necesitan en menos espacio del convencional. La mayor parte de las personas tiene el prejuicio que entre menos espacio menos cómodo o menos equipado. Una Tiny House bien pensada tiene todo lo necesario para estar a gusto, una cocina completamente equipada, un baño totalmente funcional, camas cómodas. Si bien gran parte de nuestro público son parejas jóvenes. Cada vez más nos encontramos con huéspedes mayores o familias dispuestas a vivir una experiencia nueva.

Han construido dos Tiny House que llaman autosustentables. ¿Qué quieres decir con eso?

Que cada Tiny House está pensada como una unidad autónoma no conectada a la red eléctrica ni a alcantarillado. Puede funcionar por un tiempo determinado sin depender de fuentes de energía externas. Con sus propios depósitos de desechos biológicos, tanto de aguas grises como aguas negras y su propio estanque de aguas limpias. Por el momento es necesario que se recargue en la red de energía convencional. Nuestra intención es que de aquí a un tiempo más pueda funcionar con paneles solares.

Una Tiny House es más respetuosa con el medio ambiente debido al bajo consumo de tierra. También reduce enormemente los costos de la energía. ¿Qué otras ventajas ve para nuestro medio ambiente?

En el caso de nuestra Tiny House no es solo el bajo consume de tierra, si no que al estar sujeta a un sistema de carro de arrastre. Esta se puede mover cada cierto tiempo, permitiendo que el suelo bajo ella se oxigene, reciba sol y vuelva a regenerar la biodiversidad que había bajo ella. Lo que para nosotros es muy importante ya que nos encontramos ubicados en un sector en donde aún impera la naturaleza en un estado más puro. Queremos causar el menor impacto posible en nuestro entorno. Por otra parte efectivamente disminuyen todos los consumos asociados a una casa, electricidad, agua, y en nuestro caso específico, calefacción. En Malalcahuello el invierno es muy crudo, y el sur de nuestro país hace ya un tiempo se ve fuertemente afectado por la contaminación que generan las estufas a leña todos los inviernos. Como el espacio a calefaccionar es pequeño basta con una fuente de calor eléctrica. El invierno pasado fue nuestra primera prueba y comprobamos que es posible calefacciones la Tiny House con los mínimos recursos energéticos.

¿Cómo se compara el costo de construir una Tiny House con un apartamento turístico convencional?

En un comienzo pueden ser costos similares, ya que todos los espacios y equipamientos interiores deben ser adaptados al tamaño no convencional de la Tiny House. Hay  muchas cosas que se deben pensar y hacer de otra forma, electricidad aguas, residuos biológicos. Si se quiere conseguir una Tiny House funcional y duradera en el tiempo la inversión en el comienzo no es menor. Pero sí podemos decir que en el tiempo uno ve recompensada esa inversión, ya que los costos de mantención son mucho menores a los de un alojamiento convencional.

Pasar unos días de vacaciones en una Tiny House es una cosa. Pero, ¿te imaginas vivir en 20m² todo el tiempo?

Bueno, en lo personal si me imagino viviendo en una de nuestras Tiny House. En primera instancia porque de verdad cubre todas las necesidades y comodidades que podría necesitar, pero en lo particular lo que me motivaría sería el entorno. El patio de nuestra Tiny House es la montaña, el bosque, la naturaleza más pura, cuando puedes disfrutar de eso. Estar en un espacio que intenta dañar lo menos posible ese entorno, es una condición soñada.

Tu Tiny House está montada sobre ruedas como una caravana. ¿Tienen que estar registrados para transitar en caminos públicos?

Hay varios puntos a cumplir para poder transitar por los caminos de Chile con una Tiny House como la nuestra. Lo primero es cumplir con las dimensiones establecidas por la ley de tránsito. Ancho y alto apto para nuestras carreteras y pórticos de peajes son detalles que no se pueden olvidar. Pero también es necesario que el carro de arrastre tenga una patente con los permisos de circulación, patente correspondientes y revisión técnica vigente. Nuestro trailer además cuenta con un sistema de frenos conectado al vehículo que remolca para mayor seguridad.

La ducha y el inodoro ocupan mucho espacio. ¿En qué sistema has pensado y qué haces con las aguas residuales?

La ducha es convencional y el inodoro es un WC marino. Este utiliza una mínima cantidad de agua en comparación a un baño tradicional. Para los residuos líquidos no usa agua. Para los residuos biológicos sólidos utiliza aproximadamente un litro de agua versus los 3 o 4 litros que utiliza uno convencional. La otra ventaja del baño marino es que tritura con un pequeño motor los desechos sólidos, por lo que no utiliza químicos para deshacerlos como lo hacen otros baños móviles. La Tiny House tiene en su parte inferior un sistema de cañerías para aguas residuales. Dividido en 2, uno para aguas grises y otro para aguas negras. Las aguas grises son pasadas por un filtro y devueltas a la tierra, las aguas negras son retiradas y se llevan a una fosa séptica que hay en la parcela para ese fin. En el futuro queremos estudiar la opción de usar los desechos para generar abono por medio del uso de la lombricultura, para poder generar un ciclo aún más limpio de ese proceso.

Malalcahuello tiene una temperatura bastante baja. ¿Cuál ha sido el desafío más importante con dichas temperaturas extremas?

Las bajas temperaturas en invierno han sido todo un desafío para las Tiny House. El principal inconveniente es con las cañerías. El agua literalmente se congela, el agua caliente para la ducha no sale, son desafíos que hemos logrado superar con el tiempo. Hemos aislado todas las cañerías, en las noches se les solicita a los huéspedes dejar las cañerías completamente vacías, con un sistema de vaciado que tenemos. Para que no se revienten si se congelan, el calefón cuenta con una caseta especial y aislada que se abre solo para su uso. También enfrentamos ráfagas de viento importantes, por lo que la ubicación dentro de la parcela debe ser estratégica en una zona resguardada para que la Tiny House no se mueva o incluso se vuelque.

En algunos países ya hay urbanizaciones con Tiny Houses. Esto reduce enormemente el costo de la vida. ¿Podría ser también un modelo para Chile?

Bueno, creo que en este aspecto hay que ser cuidadoso, porque no es lo mismo una Tiny House bien diseñada y planificada que simplemente reducir el tamaño de una casa convencional. Hemos visto en Chile los últimos años los llamados guetos verticales en donde familias enteras viven en espacios reducidos pero no pensados para ser eficientes en ese sentido. No puedes pretender amoblar y equipar una Tiny House con lo que lo harías de manera tradicional. Por eso digo que hay que ser cuidadoso, ¿podría ser un modelo que funcione en Chile? Si creo que sí, siempre y cuando se piense como un concepto completo y no solo como la reducción de metros cuadrados útiles. Que al mismo tiempo considere espacios públicos adecuados para mejorar la calidad de vida de las personas que habitarán estos modelos de vivienda.

¿Hay también un movimiento de Casa Pequeña en Chile que esté trabajando en red en forma conjunta?

El movimiento de las Tiny House está recién en sus etapas fundacionales en el país. Es algo que hace algunos años despierta interés de más y más personas, pero aún no es un movimiento tan potente como en otros países de Latinoamérica, como en Argentina por ejemplo. Si bien hay algunas agrupaciones que comparten el interés por este estilo de vida, aún no hay un movimiento consolidado trabajando en conjunto. Esperamos que en el futuro así lo sea. Ya que creemos que es una alternativa de vida y de turismo atractivo, sustentable y que por sobre todo le permite a las personas vivir una experiencia más en contacto con ellos mismos y con su entorno. Por el momento nuestra idea es seguir mejorando para entregar la mejor experiencia a quienes visitan nuestras Tiny House en la parcela de Ecoturismo BASE y así poder contribuir al interés por este modelo de turismo y de vida.

Invitamos a quienes quieran conocernos mas a visitar nuestro instagram www.instagram.com/ecoturismobase


Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *