
Bahía Mansa, Maicolpue y Pucatrihue
Turismo con sentido en la Región de los Lagos – CHILE
Bahía Mansa, Maicolpue y Pucatrihue – El boca a boca sigue siendo la mejor publicidad, la recomendación de conocidos o incluso amigos, no tiene precio. No puedo darle confianza con mis palabras pero sí puedo hablarle de un pedazo maravilloso de Chile, un paisaje impresionante y gente que llega al corazón. A una hora en auto al oeste de Osorno, se conserva el encanto del pasado, los cerros de la cordillera de la costa aún están cubiertos de bosques indígenas y la gente aún vive con valores y tradiciones. Jóvenes guías de San Juan de la Costa me acompañaron y me mostraron su mundo.
Bahía Mansa
Bahía Mansa es el primer lugar al que se llega por una buena carretera desde Osorno. Cabañas, alojamientos y restaurantes se llenan en los meses de verano, ahora en primavera apenas se ve nada de turismo. En el muelle de Bahía Mansa se pueden organizar excursiones a Caleta Cóndor y pequeños restaurantes ofrecen platos de marisco y pescado. El restaurante Glorimar es excepcionalmente bello, justo antes del Muelle.

Pichi Mallay
La primera gran playa está al sur de Bahía Mansa, en Maicolpue. Supermercados, cabañas y campings esperan impacientes los meses de verano para llenar de vida el lugar. La carretera ahora se estrecha y conduce hasta Pichi Mallay. Un pequeño albergue con senderos bellamente ajardinados ofrece una vista increíble de toda la zona costera. Justo al otro lado de la carretera se encuentra el inusual Restaurant Raices de Pichi Mallay, con sus barcos piratas en medio de una densa vegetación costera. Aquí no hace falta mucha imaginación para pensar cómo viajaban los veleros por la costa hace siglos.

Playa Tril Tril
La carretera termina en Playa Tril Tril, que impresiona no sólo por su paisaje, sino también por su limpieza. Sólo cabe esperar que así sea también en temporada alta. Un camino de tierra lleva aún más al sur, pero está bloqueado por una barrera. Una excursión de senderismo de varios días lleva a Caleta Huellelhue, Caleta Cóndor y Manquemapu, con la opción de regresar a Bahía Mansa en barco.

Pucatrihue
Al norte de Bahía Mansa se encuentra la larga playa de Pucatrihue, un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. Frente a la caleta se encuentra la isla rocosa de Huenteao, con su puerta rocosa, una popular oportunidad fotográfica y hogar de muchas aves marinas y simpáticos pingüinos. Se puede organizar una excursión en barco por la Caleta, pero las olas, normalmente altas, la convierten en un verdadero reto para los marineros de agua dulce inexpertos. Como los pingüinos anidan en la isla, sólo puede observarse desde el barco. El Río Llesquehue separa Pucatrihue con Choroy Traiguén. Un camino de ripio conduce más arriba a un encantador mirador y a Caleta Manzano.
Los excursionistas siguen la playa de arena hacia el norte con cierta precaución y suben por el acantilado hasta un lugar con increíbles vistas sobre toda la zona costera. La caminata es corta pero muy gratificante, sólo la vegetación ya es toda una experiencia.

Patrimonio cultural
Toda la zona pertenece a la Comuna de San Juan de la Costa, cuyo pequeño pueblo se encuentra a medio camino entre Osorno y Bahía Mansa. También desde aquí parten gratificantes recorridos con un alto contenido cultural. No hay que perderse la producción de carbón vegetal, el cementerio mapuche o los paseos de hierbas con guías locales. También es interesante el Hospital Intercultural, donde los pacientes también pueden ser tratados por la medicina tradicional de los huilliches que viven aquí. Se puede concertar una visita con cita previa.

Puede que mis palabras no le convenzan para visitar este pequeño paraíso de Bahía Mansa, pero quizá mis fotos sí lo hagan. He aquí algunos contactos con guías locales que recibieron su formación turística en el Liceo técnico de San Juan de la Costa y con los que se me permitió explorar la zona.
- Bahía Mansa, Maicolpue y Pucatrihue
- Ladera Sur y su visión del turismo sostenible
- Ruta Andina – camino de aventura en Chile, Atacama
- Observación de la fauna en el Amazonas
- Viaje por tierra de Chile a Bolivia