
Arañas de Chile
Arañas de Chile – Nos guste o no, las arañas nos provocan miedo o repulsión a la mayoría de nosotros. Sin embargo, su particular aspecto, con 8 patas y normalmente con 8 ojos, es al mismo tiempo fascinante. No obstante, no queremos tenerlas en nuestras casas. Una y otra vez nos han hablado de peligrosas picaduras de arañas, por lo que matarlas apenas no nos produce remordimiento. Prácticamente no pasa un día sin que entremos en contacto con telas de araña o arañas y, a pesar de ello, sabemos muy poco o nada de ellas. El Dr. Milenko A. Aguilera nos cuenta más sobre estas criaturas de aspecto peculiar.

Dr. Milenko A. Aguilera
Biólogo de la Universidad de Concepción, Doctor en Sistemática y Biodiversidad. Especialista en arañas, con más de 20 años trabajando en la aracnofauna chilena. Sus líneas de investigación son las sistemática y evolución de arañas, específicamente las asociadas a bosque nativo, especies de importancia médica y arañas pollito (tarántulas). Asociado al Laboratorio de Aracnologia de la Universidad de Concepción y a Aracno Inc spa Investigaciones científicas.
¿Cuál es la diferencia entre arácnidos y arañas?
Los arácnidos corresponde a una agrupación taxonómica, la Clase Arachnida. Todos los arácnidos caracterizan por poseer pedipalpos, quelíceros, ser terrestres y fecundación indirecta. Por otra parte, las arañas, están en una categoría taxonómica inferior, un orden dentro de la Clase Arachnida, el Orden Araneae. Las arañas se diferencian de los demás ordenes de la clase Arachnida (Scorpiones, Opiliones, Solifuga, etc), porque poseen hilanderas asociados a las glándulas de seda posteriores, glándula de veneno en el cefalotórax asociado al quelícero, pedipalpos modificados para la cópula en machos, un pedícelo. Entonces no hay diferencias entre arácnidos y arañas, solo son categorías taxonómicas distintas, en donde los arácnidos incluyen a las arañas y también a otros arácnidos como escorpiones, opiliones, etc.
¿De qué se nutren las arañas?
Las arañas son depredadoras de otros artrópodos y excepcionalmente de pequeños vertebrados, por lo tanto, se nutren principalmente de proteínas y tejidos grasos de sus presas.
¿Cuántas especies de arañas existen en Chile?
Según el ultimo conteo que tenemos (datos no publicados), en Chile se registran 785 especies.
Linyphiidae Ragno
¿Cómo cazan las arañas?
La arañas por ser depredadoras, cazan de múltiples formas. Se pueden dividir en dos grandes categorías. Aquellas que cazan mediante una trampa, construida de tela. El otro grupo que son cazadoras activas, es decir, salen en busca de sus presas y las capturan. Las arañas que construyen trampas, son las mas comunes de observar, construyendo trampas hechas de seda, la tela de araña. En estas las típicas son las telas orbiculares (de las arañas de jardín), telas irregulares como la de las falsas viudas negras, telas en forma de sabana como muchas especies nativas en los bosques del sur de Chile. También están las que hacen puertas trampas en el suelo y algunos otras especies que poseen técnicas particulares. Por su parte, las cazadoras activas, asechan a sus presas y se abalanzan sobre ellas. Muchas veces en emboscadas, como las arañas areneras, o camuflados en su entorno como las arañas cangrejo de las flores o simplemente por persecuciónón de su presa. Como en casi todas las demás especies de arañas cazadoras activas.
¿Cuáles son las especies realmente peligrosas para los seres humanos?
De poco más de 49.500 especies descritas en el mundo, no más de un 0,4% de las especies son consideradas de peligro para el ser humano. Entre las que podrían causar la muerte podemos mencionar los géneros Loxosceles (arañas de rincón), Latrodectus (viudas negras), Phoneutria (arañas bananeras), las especies Atrax robustus (araña de embudo de Sidney) y algunas otras especies menos conocidas.
Salticidae Menemerus semilimbatus
¿Cuántos años viven arañas de Chile?
Depende de la especie, muchas especies viven solo una temporada. Mientras que otras son capaces de vivir hasta 18 años, como es el caso de algunas especies de tarántulas. Para el caso de las Arañas de poto colorado en Chile (Latrodectus thoracicus) puede vivir hasta tres años, y Loxosceles laeta (Araña de rincón) en laboratorio hasta cuatro años.
¿Son todas nativas o tenemos especies introducidas de arañas en Chile?
En Chile tenemos un alto porcentaje de especies endémicas, y aun mas alto de especies nativas. Pero también tenemos registros de especies cosmopolitas y otras introducidas, pero son las menos.
¿Qué hábitat prefieren?
Las arañas se encuentran en todos los hábitats conocidos, excepto en la antártica y el ártico. Son muy versátiles, pudiendo colonizar todos los ambientes. Ahora bien, esto también de pende de su modo de vida. Por ejemplo, las arañas que construye telas, necesitaran de un sustrato para construirla, no así una araña cazadora activa. Lo que si se podría indicar, es que las arañas se pueden distribuir de acuerdo su zona biogeográfica. Entonces en realidad estarían restringidas por la zona biogeográfica más que por el ambiente en sí.
¿Cómo puedo identificar las especies diferentes?
Todas las arañas se pueden identificar por caracteres morfológicos externos. Cada especie tiene caracteres que la diferencian de otras especies y estos caracteres pueden estar en las patas, en el cefalotórax, en abomen, pero principalmente son carácteres asociados a la zona genital, por ejemplo, los pedipalpos o la genitalia interna de la hembra. Eso es en términos taxonómicos, pero también se pueden identificar a través de la coloración y algunos patrones externos, pero estos caracteres no son robustos por lo tanto solamente acercan a nivel genérico a veces a nivel familiar y no son recomendables para identificar a nivel de especie.
Thomisidae
¿Cómo reconocer las mordeduras de araña?
Para conocer las mordeduras de arañas, va a depender de cada especie y de la sintomatología que provoque. Es muy infrecuente que la mordedura deje una marca, si no mas bien, se pueden observar los síntomas de la mordedura y de la inyección del veneno. En general la mordedura de las arañas provocan una inflamación local un enrojecimiento y que desaparece dentro de las primeras 24 a 48 horas. Ahora existen algunas mordeduras que presentan síntomas un poco más complejos, como son las mordeduras de las arañas de rincón, viudas negras y algunas otras especies como las que se mencionaban anteriormente. Para el caso de otras especies como las falsas vidas negras, si bien es cierto, existen algunos síntomas que se prolongan por mas tiempo, pero ninguno de estas especies de falsas viudas negras provocan la muerte.
¿Existe alguna especie de araña chilena en peligro de extinción?
En Chile tenemos varias especies que están incluidas en los listados de categorías de conservación nacionales y entre ellos tenemos a lo 4 especies que fueron clasificadas como en peligro critico de extinción, 5 especies en peligro y una especie extinta.
- En Peligro crítico: Euathlus antai, E. atacama, E. condorito, E. parvulus*
- Peligro*: E. affinis, E. truculentus, Homoeomma orellanai, Phrixotrichus scrofa, P. vulpinus
- Extinta*: Tetragnatha paschae
Las especies con*, fueron clasificadas en el 17° proceso RCE que se encuentra en tramitación para decreto final.
¿Qué papel desempeñan en el ecosistema?
Todas las arañas, son controladores de poblaciones de insectos y otros artrópodos que podrían llegar a convertirse en plagas. Son considerados depredadores topes dentro de las cadenas tróficas de los artrópodos. También forman parte de las tramas tróficas, siendo alimento de otros animales, por ejemplo, aves, reptiles, e incluso incubadoras de larvas de algunas moscas o avispas. Cabe destacar que son depredadores exitosos y que no han necesitado cambiar mucho o evolucionar considerablemente en los últimos 200 millones de años.
¿Cuáles son sus principales amenazas y qué se podría hacer para protegerla?
Principalmente la perdida de hábitat por degradación y, por sobre todo la extracción de su medio natural, en el caso de las tarántulas, para ser vendidas y mantenidas como mascotas, siendo los principales mercados en Europa y Norteamérica. Una de las primeras medidas para su protección fue incluirla en el 17º proceso de Clasificación de Especies Silvestres, para que tenga una protección, tanto para limitar el tráfico de ejemplares, como para que sea considerada en las Líneas de Base Ambientales cuando se desarrollen proyectos que perturben su ambiente.
- Bahía Mansa, Maicolpue y Pucatrihue
- Ladera Sur y su visión del turismo sostenible
- Ruta Andina – camino de aventura en Chile, Atacama
- Observación de la fauna en el Amazonas
- Viaje por tierra de Chile a Bolivia