
Observación de Flora y Fauna en Chile – Punta Patache, Iquique
Antes de la Guerra del Pacífico, Punta Patache ya era un importante lugar de extracción de guano (excretas de aves y lobos marinos principalmente), el cual se utilizaba, y utiliza, como un poderoso fertilizante natural para los cultivos que se desarrollan en las quebradas del desierto, precordillera y altiplano. “Guaneras” como esta pueden encontrarse a lo largo de la costa del Desierto de Atacama; en el norte de Chile y sur de Perú. Lo anterior, responde a dos características muy importantes del Océano Pacífico de esta área; la corriente de Humboldt y las zonas de surgencias. La primera trae aguas frías de origen sub-antártico en dirección norte, paralela a la costa, generando condiciones de aguas mucho más frías a las esperadas de acuerdo a la latitud. Las segundas, corresponden a un fenómeno oceanográfico que “levanta” masas de aguas profundas hacia la superficie, trayendo con ella todos los nutrientes propios de una zona más cercana al piso oceánico. Ambas características hacen del océano frente a las costas del norte de Chile y sur del Perú, una de las zonas más productivas del planeta y es tal abundancia de alimento disponible, lo que se expresa en la zona costera con estos enormes depósitos de guano, ricas comunidades de aves marinas y poblaciones de lobos marinos, las cuales se agrupan en “loberas”, una de ellas, la lobera de Punta Patache.
Acceso a Patache
Ubicada al sur de la ciudad de Iquique, se accede a ella tras conducir por la carretera A-1 (carretera con peaje, CLP$1050 para vehículos livianos) por aproximadamente 68km y tomar el desvío a mano derecha que dice “acceso a playas”, continuar por el camino de tierra por casi 3km hasta divisar un antiguo muro, estacionar y caminar en dirección al oeste por unos 400 metros, un ruidoso y “aromático” islote lleno de lobos marinos estará frente a Ud. Le sugiero llevar binoculares y si lleva cámara fotográfica, no olvide el trípode. Buenos zapatos cerrados son recomendables, no vaya con sandalias, pues no hay senderos habilitados y se debe pasar una pequeña playa de bolones y rocas cubiertas de guano, las que pueden ser muy resbalosas.
La Fauna de Patache
En este lugar hay lobos marinos, todo el año, sin embargo de acuerdo a la estación de año, su número podría variar, pudiendo encontrar mayor cantidad de ellos durante la época de apareamiento en diciembre-enero, período en el cuál los machos estarán luchando por las hembras. Tenga en cuenta que aquellos bebés que nacen más débiles, serán abandonados por la madre y eventualmente morirán de hambre, esto es parte de un ciclo natural.
El lugar congrega además a muchas especies de aves marinas; siguiendo por la costa hacia el norte, Ud verá un islote blanco cercano a un puerto mecanizado, su nombre es “islote Catedral” y en él es posible divisar algunos pingüinos de Humboldt, además de otras especies. Un remoto islote que se puede divisar desde la lobera es también lugar de anidación de Pelícanos.
Una visita a este lugar no está completa si a su regreso no visita “Playa Chauca”; playa de arenas oscuras localizada inmediatamente al norte del desvío “acceso a playas”, a un costado de la carretera. Esta playa, durante las tardes, alberga a un gran número de especies de aves marinas, entregando un maravilloso espectáculo para el amante de las aves.
Informaciones útiles
Ud puede visitar este lugar por su cuenta en su vehículo (tenga en cuenta que no hay locomoción pública ni servicios en el lugar) o como parte de un tour, el cuál solo en grupos pequeños, combina la visita a este lugar con otros atractivos del desierto, el tour es operado por la agencia Mistico Outdoors
Lista de especies
Las principales especies que se pueden observar en Punta Patache son:
- Lobo marino común: Otaria flavescens
- Pelícano Peruano: Pelecanus thagus
- Piquero: Sula variegata
- Guanay: Phalacrocorax bougainvillii
- Lile: Phalacrocorax gaimardi
- Yeco: Phalacrocorax brasilianus
- Pilpilén negro: Haematopus ater
- Playero vuelvepiedras: Arenaria interpres
- Gaviota Domincana: Larus dominicanus
- Gaviota Garuma: Larus modestus
- Pingüino de Humboldt: Spheniscus humboldti
- Gaviotín monja: Larosterna inca
- Jote: Cathartes aura
En Playa Chauca, se pueden observar, dependiendo de la época del año, las siguientes especies principales:
- Pilpilén blanco: Haematopus palliatus
- Pilpilén negro: Haematopus ater
- Rayador: Rynchops niger
- Gaviota Garuma: Larus modestus
- Gaviota Dominicana: Larus dominicanus
- Gaviotín elegante: Sterna elegans
- Gaviota de Franklin: Larus pipixcan
- Zarapito: Numenius phaeopus hudsonicus
- Gaviotín boreal: Sterna hirundo
- Chorlo nevado: Charadrius alexandrinus
- Playero blanco: Calidris alba