grupo de caminantes
Alternative Text
de 6. Diciembre 2017

Islas Galápagos


Uno de los paraísos del reino animal más grandes del Planeta Tierra se ubica en el Océano Pacífico. Las trece Islas de Galápagos se encuentran a 1000 Km de distancia al oeste del continente ecuatoriano y fueron nombradas patrimonio natural de la humanidad por la  UNESCO debido a que su flora y fauna son únicas e irrepetibles. Las islas se encuentran protegidas casi en su totalidad y son reserva natural. Cinco de ellas están habitadas y el aeropuerto se ubica en la isla de Baltra. Los vuelos a las Islas Galápagos salen desde Quito y Guayaquil. La oferta de paquetes turísticos es muy variada y se pueden tomar en el lugar o antes de partir desde Europa. Nosotros nos decidimos por reservar con una empresa alemana con el fin de no tener que pagar  los vuelos domésticos y las excursiones por separado. La verdad es que quedamos muy conformes.

Quito

Es la primera vez que visitamos la capital del Ecuador y nos toma tiempo aclimatarnos al ritmo sudamericano. Quito tiene casi 2 millones de habitantes y se encuentra a 2850 m de altura insertada en un terreno sinuoso que tiene como cerro principal al cerro Pichincha con una altura de 4794 m. La mayoría de los restoranes y hoteles se ubican en el sector moderno de la ciudad como el barrio Mariscal de Sucre. Los edificios coloniales en cambio se aprecian en el casco histórico y para recorrerlo tomamos un recorrido por la ciudad. Como la mayoría de los citytours en Sudamérica comenzamos en la plaza principal, La Plaza Grande. Se recomienda visitar  el palacio de gobierno, donde los guardias se lucen con sus uniformes históricos. Subimos caminando por la calle García Moreno para visitar la Iglesia de la Compañía, quizás la más bonita de la ciudad. A una cuadra de aquí se aprecia la Plaza San Francisco y el monasterio del mismo nombre. La visita se justifica por sí sola, ya que el patio interior es muy bonito. Seguimos por la avenida Rocafuerte hasta Juan de Dios Morales donde comienza el paseo peatonal La Ronda. No sólo los cafés y los restoranes invitan a recorrer, sino que los puestos de artesanos también llaman la atención. Desde la Basílica del Voto Nacional y por supuesto que también desde el Mirador El Panecillo es posible apreciar las vistas más lindas de la ciudad. Arriba en el Panecillo encontramos la estatua de la Virgen María tallada en aluminio con 45 m de altura y un poco más abajo un restorán con jardín y una hermosa vista hacia la ciudad.

 Algunos datos para restoranes en Quito.

Los Geranios se encuentra en el barrio La Ronda y a 20 minutos caminando desde la plaza principal. Fino y muy limpio. Un poco menos sofisticado es el  Vista Hermosa, a la vuelta del hotel y se toma el ascensor al tercer piso. El lugar es sencillo, pero la vista a la ciudad es fantástica.  En el Cerro Panecillo está el Pim´s justo a los pies de la estatua de la Virgen. El lugar es genial con una vista fenomenal hacia la ciudad. El Taxi cuesta alrededor de 3 USD desde el  centro.

 Vuelo

 El vuelo hacia Guayaquil dura media hora y luego se toma otro de una hora y media hacia Baltra. Aquí se paga  la entrada al Parque Nacionl que  cuesta 100 USD y se pasa el equipaje por rayos para su revisión. Luego se continúa en bus hacia el puerto. El aeropuerto queda en una pequeña isla de escasa vegetación la cual se compone principalmente en árboles de amapola. Cruzamos a Santa Cruz en un corto viaje en transbordador y continuamos 40 Km en bus hacia el lado sur de la isla. Al comienzo se aprecian bosques secos y árboles de Palo Santo. Al ganar altura nos adentramos en una vegetación espesa y verde. En Puerto Ayora nos dirigimos directo al puerto y nos subimos a un bote de apoyo y navegamos hacia Corral II. En el puerto observamos tiburones, tortugas marinas, mantas rayas, lobos marinos, pelícanos y fragatas. Al atardecer visitamos el Centro Charles Darwin. En este lugar se crían y se rehabilitan  tortugas gigantes. En este momento hay cerca de 40.000 repartidas en las diferentes islas. Un promedio de 200.000 turistas visitan Galápagos al año. Desde el centro de Darwin a unos 15 min. a pie recorremos el embarcadero. En el camino hay una gran cantidad de negocios, puestos de artesanías,  restoranes y alternativas de alojamiento. Durante la noche descansamos para comenzar nuestra gira por las islas en Floreana.

 Floreana

Floreana es imperdible para quienes visitan Galápagos. La arena es verde brillante a causa de los cristales de olivino Según la tradición que data desde 1763 los turistas dejan sus postales y llevan  la que escribió alguien más. Una pequeña caminata nos conduce hacia la playa los Cormoranes donde a partir de diciembre se reproducen las tortugas marinas.

Rapida

La pequeña isla se asemeja al paisaje lunar. Una gran cantidad de conos parásitos (conos formados de escoria) le dan forma al cráter. Sobre las piedras rojizas brillan los arbustos endémicos de tequilia. Para subir al Mirador son 376 escalones y desde aquí se tiene una vista hacia las dos bahías en forma de media luna con sus cantos de roca.

 Fernandina, Punta Espinosa

Fernandina es uno de los puntos centrales de atracción. La isla consiste en un gran escudo volcánico. Además de las impresionantes estructuras de lava, es interesante el circuito de Punta Espinosa,  donde se observan iguanas marinas en grupos numerosos.

 Isabela, Urbina Bay

Isabela es la isla más grande de las Galápagos y ocupa el 50% de la superficie. Los cinco volcanes principales se han desmoronado producto de las tantas erupciones. En Puerto Villamil, ubicado al sur,  viven cerca de 2000 habitantes. Hoy en día es posible encontrar excursiones y alojamiento. Desde aquí, a diario,  salen botes rápidos hacia Puerto Ayora (Santa Cruz).

Santiago, Puerto Egas

La Isla de Santiago es la cuarta más grande del archipiélago. Los puntos de atracción  más importantes son la Bahía de Sullivan  en el este y Puerto Egas en la parte sur de la bahía James. Aquí, antiguamente se extraía  sal.  Con un poco de suerte durante la breve caminata, verá la única ave de rapiña endémica de las islas: el Galápago.