
Con un 4×4 a las montañas mas bellas del Desierto de Atacama
Partiendo desde San Pedro de Atacama conduciendo por una pista angosta, que en gran parte solo se puede superar en una 4WD, en el extremo Norte. El Norte alto tiene aquí un doble significado, no solo se conduce aquí a lo largo de la frontera boliviana hasta llegar al triangulo norte fronterizo con Perú, sino que en efecto es realmente muy alto, llegando en algunas partes a los 5000m.s.n.m. La singularidad paisajistica de la cadena volcánica con volcanes parcialmente activos, la riqueza fauniística y la múltiple variedad de senderos, pero por sobre todo, las oportunidades en la montaña hacen que en definitiva valga la pena hacer su propio viaje hasta acá. Con algo mas de tiempo se podria pasar al lado boliviano y volver. Pero lento, todo en fila. Partimos en San Pedro.
No estoy seguro de mi entusiasmo por encontrar las palabras correctas para esta ruta. Simplemente soy un amante de la naturaleza, me gusta ir a la montaña, pero no soy en ningun caso periodista. A pesar del cansancio, este es un trayecto que he recorrido bastante y sigue siendo para mí, lo mas hermoso que el norte de Chile tiene para ofrecer.
Preparación
Idealmente, el tour se lleva a cabo en una Casa rodante, otra alternativa puede ser un 4×4 con equipo de campamento. Lo mas común son los Pick up´s, con la única desventaja que aquí el equipaje debe estar completamente guardado. Es muy importante asegurarse de tener un cobertor de lona y 1-2 bidones con combustible de repuesto. Normalmente se puede comprar combustible en el mercado negro en Colchane, y esa sería la unica opción.
Durante el camino hay varios alojamientos, inclusive se podria prescindir de una carpa durante toda la ruta, pero eso no es tan flexible. Por razones de seguridad, siempre llevaría conmigo una carpa y un saco de dormir.
- Valle de la luna
- Valle de la luna
- El Tatio
Vamos a San Pedro de Atacama
San Pedro de Atacama no es un lugar donde yo ahora quisiera vivir, es demasiado turístico. Pero también, hay otras razones para la prisa, los alrededores son fantásticos y tienen una amplia gama de caminatas y excursiones de montaña. El pueblo en sí esta a 2.400 m.s.n.m y ofrece la posibilidad de aclimatarse a la altura de Los Andes.
Desde San Pedro conducimos por la ruta hacia los geisers de “El Tatio”. En el camino hay una hermosa posibilidad de hacer senderismo a lo largo del Valle de Cactus de la Quebrada de Guatin hasta las Aguas termales de Puritama. El Tatio ha sido durante muchos años un albergue. En las cercanías existen posibilidades para realizar alguna excurión, como la subida al Cordon del Tatio, volcán Soquete o simplemente una caminata por el geiser Blanco. Incluso antes del Tatio la pista se desvía y nos lleva por los pueblos nativos de Caspana a Chiu Chiu. No sólo aquí hay Restaurantes, sino que también hay alojamiento.
Por camino asfaltado vamos disfrutando del paisaje de Ollagüe en la frontera con Bolivia, igualmente de una buena oferta turística. La aventura ahora no es solo por la pendiente de la pista. Fuera de Ollagüe esta el control policial y de hecho, aquí se debe mostrar el permiso de aduanas para el viaje. Lamentablemente lo habiamos olvidado y nadie se interesó en eso. Para estar seguros, es mejor preguntarle a la compañía de rent a car como funciona esto actualmente. La ruta lleva al norte a la mina Collahuasi, en el camino hay un punto interesante. Por un puente atravesamos una pequeña quebrada, evidentemente un antiguo puente ferroviario. Este es el momento en que uno se arrepiente que por salvar un poco de dinero, no tiene un seguro frente a todo.
- Vizcacha
- Guatin
- Puritama
Desde Collahuasi una vía de acceso nos lleva al volcán Irruputunco. Quienes no escalan no deben perderse esta excursion, un fácil acenso conduce al cráter, cubierto de toneladas de rocas de azufre de color amarillo brillante. Por la existencia de la mina hay aquí una gran ventaja que es el camino asfaltado que lleva desde Iquique hasta arriba en Pozo Almonte. Aquí se puede terminar el viaje, organizar y rellenar combustible, solicitar los documentos de aduana o también, se puede comenzar aquí el Tour.
Pasando el Salar del Huasco dejamos atrás la carretera de asfalto. Ahora la pista se prolonga por los 5000 m.s.n.m en el Paso Picavilque. Poco despues, hay una hermosa caminata a los pies del volcán Toroni. Si alguien esta buscando alojamiento, debe continuar al hermoso poblado de Cariquima. Desde ahí mismo, se puede visitar el grandioso salar de Coipasa, desde la ciudad fronteriza de Colchane. En Coipasa, sin embargo, muchos vehiculos son contrabandeados ilegalmente a Bolivia. Es mejor preguntar en Colchane acerca de esta situación, o eventualmente, contratar algun guía local. Este camino debe hacerse de todos modos con el tanque lleno, buena planificación, mapas y GPS.
Colchane nos ofrece un montón de cosas, alojamiento, restaurantes, carretera asfaltada hacia Iquique y el mercado negro de combustible.
La gira para muchos comienza aquí, mientras que para otros, quienes parten en Iquique, pasan la noche en Colchane y manejan hasta Putre en un dia. No obstante, por esta ruta el paisaje es tan hermoso e imponente, que vale la pena pasar mas tiempo.
- Isluga
- Parinacota
- Lago Chungara
Como una excursión por el dia, vale la pena visitar las aguas termales de Puchuldiza, con una caminata por el Cerro Blanco. De lo contrario, se puede ir hacia el norte, mas allá de Enquelga y sobre todo, ver la hermosa Iglesia de Isluga. En Isluga, probablemente pueda encontrar un lugar sencillo para dormir y primordialmente un guía, con el cual escalar el volcán Isluga y su poderoso crater.
Después de todo lo que hemos visto, puede que nadie quiera creer que la parte mas bella de todas esta frente a nosotros. La ruta lleva nuevamente a 5000 m.s.n.m, con la posibilidad de realizar una caminata por el Cerro Colorado. Poco despues podemos ver ya el brillante y blanco Salar de Surire. Vale la pena hacer esta seccion con un 4×4, la ruta aquí es parcialmente arenosa. Pasando los hermosos baños de Polloquere, nuevamente debemos mostrar nuestros documentos en una estacion de policía. Esta es la zona con mas vizcachas, Flamencos y vicuñas. Es fantasticamente hermoso.El proximo poblado es Guallatire, con una bella Iglesia de barro a los pies del Volcán humeante Guallatire. Para ser un 6000 es fácil de escalar. Otro destino de montaña en las cercanias y que vale la pena es el Acotango. El viaje ya esta llegando a su fin, alcanzamos el pase fronterizo de los Andes Tambo Quemado, con una vista a las montañas mas altas de Bolivia y a los volcanes gemelos Parinacota y Pomerape. Pequeñas caminatas nos llevan al Lago Chungara, a veces, la zona mas hermosa de Chile,hasta los bofedales de Ungallire o el esperanzador Guane Guane. Y desde ahora yendo cuesta abajo al pequeño pueblo de Putre, en su excelente ubicación, restaurantes y alojamiento, es este lugar una formidable locación para comenzar o terminar este viaje. Aquí no hay que perderse un último tour al cerro Pitacane con vista a la quebrada de Lluta.