Alternative Text
de 24. Febrero 2022

Agricultura Regenerativa – Huertas a Deo


Agricultura Regenerativa – Raimundo Labbé es un joven chileno que por estos días tiene una gran influencia en miles de personas, que ven en su propuesta de “Agricultura Regenerativa”, una opción para cambiar los paradigmas actuales y volver a las practicas ancestrales de hacer agricultura, prácticas que valoran y respetan el ambiente y los seres vivos que en el habitan, y que entienden que cada uno de ellos, tiene una función importante en los ecosistemas.

Raimundo Labbé

Raimundo vivió algunos años en Nueva Zelanda,  en donde estudio  Bachelor of Science (Bsc) con major en Earth Science de la Universidad de Waikato Nueva Zelanda. Cuenta con certificados de Diseño en Permacultura de Permaculture Research Institute Australia y Hamilton Permaculture Trust Nueva Zelanda. Se ha capacitado con los grandes maestros de Permacultura como Geoff Lawton y Darren Doherty. Al mismo tiempo siendo un fiel estudioso de los procesos Sintropicos desarrollados por Ernst Gotsch y el Manejo Holistico de Allan Savory.


Historia

Llega a Chile el año 2013 y en la actualidad Raimundo, su esposa en hija, viven en Peuño, una localidad que se encuentra al sur de Curanipe, zona costera de la Región del Maule, es justamente en este lugar de 2 hectáreas en donde pone en práctica los conceptos de la Agricultura Regenerativa, toda su parcela es un  campo de experimentación, sus suelos altamente degradados por la actividad forestal intensiva, y por el uso histórico que se les ha dado, hoy muestran los primeros avances de recuperación,  gracias al manejo integral que Raimundo está realizando en ella.

¿Qué pretende la agricultura regenerativa?

Esta práctica agrícola, está basada en el manejo ancestral que los pueblos originarios han realizado a los ecosistemas que han habitado, los que hace Raimundo está enfocado en la regeneración de la capa superior del suelo, de esta manera se aumenta  la biodiversidad, se mejora y recompone  el ciclo de agua, se amplían los servicios ecosistémicos  y se mejora la calidad de los suelos.

Raimundo nos plantea que con estas técnicas de agricultura regenerativa. Esta pretende reemplazar el modelo de agricultura convencional y que a partir de unos cinco años, se comenzarán a ver los frutos. Que si se aplica a las comunidades locales, estás también se verán beneficiadas, ya que  “este sistema productivo regenera el ecosistema. Se produce agua, y al mismo tiempo produce más alimento por metro cuadrado, a mejor valor nutricional apoyando así a las economías locales”.

¿Qué es lo que motiva a un joven a cambiar su vida y vivir de esta manera?

Raimundo cree que es más efectivo, trabajar con la naturaleza, que en contra de ella o forzándola. Por ejemplo como lo hace  la agricultura intensiva. Considera que los modelos que  aplicaron las prácticas ancestrales eran beneficiosos, tanto para las comunidades como para los ecosistemas. Sus motivaciones son, por una parte, el nicho de mercado, la agricultura que se aplica con prácticas ancestrales. Es una agricultura de abundancia,  produce más en menos superficie, o sea alimenta más personas con menos tierra. Sin embargo este tipo de agricultura se está extinguiendo por el avance de la agroindustria. Este modelo no se puede aplicar en la pequeña agricultura, o agricultura campesina o rural, de acá nace un modelo de comercialización que se llama  “Huertas a Deo”, en donde se conecta al productor con el consumidor.

Ventajas de la agricultura regenerativa

El consumidor que necesita una diversidad de alimentos, entonces el productor que produce alimentos diversos, imita la naturaleza, que es biodiversa. Este tipo de agricultura necesita menos insumos y permite llegar a las familias con una diversidad de cultivos, y además de colaborar con la restauración de los ecosistemas. Permite empoderar a familias rurales, que no dependen del mercado o de otras industrias que le regulen sus precios. Ellos pueden elegir a quién vender sus productos y también generar otros productos con valor agregado.

Huerta a Deo

Actualmente Huerta a Deo, ofrece capacitación  a las familias campesinas en la producción con el fin de producir alimentos saludables, libres de agroquímicos y cuidando la fertilidad del suelo donde se producen y cosechan los alimentos.

Raimundo tiene la convicción de que a través de la Agricultura Regenerativa, se puede     combatir el cambio climático, y rehidratar las cuencas produciendo alimento de calidad, generando bienestar y economía a la vez, solo hay que volver a las prácticas ancestrales, recuperar nuestra relación  con el entorno, con los ecosistemas, y manejarlo de manera respetuosa.

Si quieres saber más de este proyecto, si quieres aprender sobre agricultura regenerativa, lo puedes seguir en Instagram, en donde ya tiene más de 80 mil personas que le siguen, o en la página web: https://www.huertasadeo.cl/


Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *